Nueva medida en La Paz: Vehículos sin registro actualizado no podrán cargar combustible
A partir de este lunes, los vehículos que no tengan regularizado su registro de propiedad no podrán cargar combustible en La Paz. Esta medida, acordada entre la Alcaldía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), tiene como objetivo frenar la evasión de impuestos y proteger a los antiguos propietarios que aún figuran como dueños de los vehículos.
Según el alcalde Iván Arias, de los 350 mil vehículos registrados en la ciudad, aproximadamente 140 mil aún no han actualizado su registro, lo que afecta tanto a los ciudadanos como al Estado. Para regularizar el registro, los propietarios deberán realizar el trámite en la Administración Tributaria Municipal, un proceso que puede completarse en apenas 20 minutos. Los requisitos incluyen:
• Minuta de compra-venta • Carnet de identidad del vendedor y comprador • Certificado de propiedad del Registro Único para Administración Tributaria (RUAT) • En caso de fallecimiento del propietario, presentar una declaración jurada de tenencia de buena fe, adjuntando el comprobante del SOAT y la última Inspección Técnica Vehicular • Pago del impuesto municipal a las transferencias, equivalente al 3% sobre el último valor del vehículo
Esta medida busca también reducir los riesgos relacionados con la evasión fiscal y mejorar el control sobre el parque automotor de la ciudad. Cochabamba y Santa Cruz están considerando replicar esta iniciativa en sus respectivas ciudades.
Noticias relacionadas
- EMAPA confirma que panificadores de Santa Cruz rechazaron insumos subvencionados
- Cochabamba enfrenta una crisis por acumulación de basura en calles y avenidas
- Rueda de Negocios Forestales 2025 impulsa acuerdos por $us 22,6 millones
- BOA inaugura vuelos a chile para fortalecer la conexión comercial y turística
- Tras el adiós a Francisco, el Vaticano se prepara para elegir al nuevo Papa