Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 05 Septiembre

Imagen modal
#
#




Ola de violencia en Santa Cruz: criminólogo advierte guerra entre cárteles internacionales

Ola de violencia en Santa Cruz: criminólogo advierte guerra entre cárteles internacionales

05 de Septiembre de 2025 03:47 pm

Santa Cruz vive en las últimas semanas una preocupante ola de crímenes marcada por secuestros, asesinatos, amenazas y ataques armados. Para el abogado y criminólogo Cristian Sánchez, estos hechos no son aislados, sino parte de una guerra entre cárteles internacionales que disputan territorio en el departamento, con la participación incluso de mafias provenientes de Europa del Este.

“Es una guerra entre cárteles que se está desatando en Santa Cruz desde hace aproximadamente seis o siete años. Existen grupos de origen europeo que se han establecido y se coluden con organizaciones internacionales y nacionales para asegurar el tráfico de drogas”, declaró Sánchez a Urgente.bo.

El especialista explicó que la violencia responde al control del narcotráfico, tráfico de armas, lavado de dinero y la capacidad de corrupción de las grandes corporaciones criminales transnacionales en Bolivia. Como ejemplo, mencionó el reciente ataque armado a policías en Warnes, cuando realizaban un operativo para hallar el cuerpo de Lorgio Saucedo Méndez, quien tenía 52 procesos penales en su contra. En la intervención, se descubrió un hangar con caletas y siete avionetas presuntamente usadas en actividades ilícitas.

Sánchez señaló que estos hechos son “muestras del poder criminal” y vinculó la presencia en el país de cárteles brasileños como el Primeiro Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermelho, así como del Tren de Aragua (Venezuela). A estos se suman organizaciones criminales de Albania, Rumanía, Rusia, Serbia, Bulgaria y Polonia, agrupadas en lo que se conoce como la mafia de los Balcanes.

El criminólogo advirtió que la mayor parte de la cocaína boliviana no se dirige a Estados Unidos, sino a Europa, a través de rutas que incluyen Paraguay, Argentina y Brasil. “Las autoridades nacionales solapan esta realidad, que hoy está desbocada”, alertó.

En ese contexto, recordó que el asesinato de tres extranjeros en el barrio Petrolero Norte, el pasado 13 de agosto, también estaría vinculado a estas disputas. Las víctimas fueron identificadas como Dejanço “Macedonio” Lazarevski (43), de Macedonia del Norte; Miljan Gjeki (38), de Serbia; y Vanja Milošević, de origen serbio.

Finalmente, Sánchez sostuvo que Bolivia enfrenta un desafío mayúsculo: “Estamos prácticamente a tientas, sin un plan estructural que haga frente a este fenómeno mundial”.

05 de Septiembre de 2025 03:47 pm


Seguridad    
Compartir: