Periodista de Reuters muere y otros 6, dos de AFP, heridos en el sur del Líbano
Un periodista de Reuters perdió la vida y otros seis reporteros resultaron heridos en un ataque ocurrido en el sur de Líbano, cerca de la frontera con Israel, según informaron los tres medios de comunicación afectados: Reuters, AFP y Al Jazeera.
El grupo de reporteros se encontraba en las inmediaciones de Alma al Shaab cuando fueron alcanzados por bombardeos transfronterizos. Uno de los corresponsales heridos de AFP informó que estos ataques se produjeron después de un intento de infiltración en Israel desde el territorio libanés por parte de miembros de una organización palestina.
La agencia Reuters expresó su profunda tristeza por la pérdida de su camarógrafo, Issam Abdallah, quien formaba parte de su equipo en el sur de Líbano. Además de la víctima mortal, el reportero Dylan Collins y la fotógrafa Christina Assi de AFP también resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital en Tiro, Líbano.
Asimismo, otros dos reporteros de Reuters, Thaer Al Sudani y Maher Nazeh, sufrieron heridas y están siendo atendidos médicamente, según un comunicado de Reuters. La cadena Al Jazeera indicó que dos de sus periodistas, Carmen Boukhadar y Elie Brakhia, también figuran entre los heridos y acusó a Israel de bombardear el vehículo en el que viajaban.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, expresó su "más sentido pésame" por la muerte del periodista de Reuters y destacó el riesgo de que el conflicto entre Hamás e Israel se extienda a Líbano. La ONU instó a llevar a cabo una investigación para esclarecer los hechos.
Los bombardeos israelíes tuvieron como blanco varias localidades en el sur de Líbano, incluyendo Dhayra, Alma al Shaab y Adaysseh. Según informaron los reporteros de AFP, se produjo una explosión en la valla fronteriza en la localidad israelí de Hanita, que fue seguida de daños leves en la zona. En respuesta, las fuerzas armadas israelíes lanzaron fuego de artillería hacia territorio libanés.
El movimiento chiita libanés Hezbolá afirmó que respondió a los ataques apuntando a posiciones israelíes. Además, se informó que un avión teledirigido del ejército israelí atacó objetivos de Hezbolá.
La Fuerza Provisional de Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL) colaboró con las autoridades de ambas partes para reducir las tensiones. La Línea Azul, una demarcación establecida entre Líbano e Israel tras la retirada de las tropas israelíes en 2000, sigue siendo un punto de conflicto entre ambas naciones. Líbano e Israel continúan técnicamente en estado de guerra.
El Primer Ministro libanés, Najib Mikati, condenó el ataque y afirmó que las fuerzas israelíes habían "atacado directamente a periodistas en el marco de sus continuos ataques en territorio libanés". El Secretario General de la ONU espera que se lleve a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.
Este incidente se suma a una serie de tensiones en la frontera entre Israel y Líbano tras una reciente ofensiva de Hamás en suelo israelí, que provocó una serie de represalias por parte de Israel, incluyendo bombardeos en la Franja de Gaza.
Noticias relacionadas
- El Papa León XIV clama por el fin de las guerras y llama a los líderes mundiales a detener los conflictos
- Erdogan afirma que el fin de la guerra en Ucrania está en un “punto de inflexión” y ofrece Estambul para negociaciones de paz
- Pakistán ratifica respeto al alto el fuego tras acuerdo mediado por EE.UU., pese a denuncias de India
- India y Pakistán al borde de la guerra tras intercambio de misiles
- La decisión que marcará su pontificado: ¿Santa Marta o Palacio Apostólico?