Persisten bloqueos de micreros y cuestionan inacción policial
El paro indefinido de transportistas en Santa Cruz de la Sierra cumple su tercer día con bloqueos en distintos puntos de la ciudad, generando tensión entre vecinos y choferes. Ante esta situación, surgen críticas a la Policía por no intervenir y garantizar el libre tránsito de la población.
El expresidente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), Rolando Schrupp, advirtió que la inacción de las fuerzas del orden está agravando el conflicto. "La Policía está incumpliendo su misión institucional y legal. Si al inicio pudieron argumentar que fueron sorprendidos, ahora ya conocen el problema y deben intervenir", expresó.
El martes se registraron enfrentamientos entre transportistas y ciudadanos que exigían la habilitación de vías. La zona norte y sur de la ciudad fueron los principales puntos de tensión, donde los vecinos reclamaron la falta de respuesta policial ante los bloqueos.
En un intento de frenar el conflicto, el alcalde Jhonny Fernández propuso un incremento en la tarifa del pasaje de Bs 2 a Bs 2,30. Sin embargo, los transportistas rechazaron la propuesta, manteniendo sus medidas de presión.
Schrupp enfatizó que la Policía tiene la obligación de actuar para evitar más enfrentamientos y proteger la seguridad de los ciudadanos. "Es un deber constitucional, ético y moral intervenir. Nadie tiene derecho a recurrir a la violencia", subrayó, agregando que el Defensor del Pueblo también debería pronunciarse.
El analista urbano Gary Prado coincidió en que los transportistas tienen derecho a manifestarse, pero sin afectar la circulación de la ciudadanía.
Por su parte, el comandante policial de Santa Cruz, Rolando Rojas, indicó que el objetivo es despejar las vías principales, aunque reconoció que la magnitud de la protesta dificulta la intervención total, por lo que se han habilitado rutas alternas.
Propuesta para renovar el transporte
Schrupp también cuestionó la postura del alcalde Fernández, señalando que no puede decidir unilateralmente el alza del pasaje sin la aprobación del Concejo Municipal. Propuso que la solución estructural a la crisis del transporte sea la licitación de un nuevo sistema, ya sea de carácter municipal, privado o mixto, con un plan claro de implementación.
Noticias relacionadas
- Callejas descarta pedido de pobladores de Pailón y asegura que la decisión está en manos del TSE
- Cae banda que reclutaba víctimas con ofertas falsas para traficar droga en Puerto Quijarro
- Condenan a dos personas por robo en una vivienda en Camiri
- Ingenieros cuestionan contratación sin requisitos en el Mutún
- Bloqueo en Colcapirhua mantiene aislada a Cochabamba