Pimentón se pudre en valles cruceños por falta de combustible y alto costo de agroquímicos
Los productores de los valles cruceños se declararon en emergencia debido a la falta de diésel y gasolina, sumada al incremento en el precio de agroquímicos, lo que ha dificultado la cosecha y comercialización de sus productos. La escasez de combustible impide el transporte de verduras y frutas hasta los mercados de la capital, lo que genera grandes pérdidas económicas para los agricultores.
En el municipio de Los Negros, el productor Esteban Paco denunció que su cosecha de pimentón se está perdiendo en el campo porque no tiene cómo trasladarla. “Estamos sufriendo grave la falta de gasolina y diésel, no hay cómo llevar a Santa Cruz la cosecha. El pimentón se pudre, los venenos están muy caros, lo que costaba 60 bolivianos ahora vale 120”, explicó.
La escasez de combustible también afecta el servicio de transporte, ya que muchos camiones están en largas filas en los surtidores y prefieren tomar carga cercana que no implique un alto consumo de diésel. “Esperamos el combustible, pero hasta que llegue, la cosecha se pierde y ya no sirve. Quería cosechar y llovió. Vamos a perder unos 6.000 bolivianos, así sufre el agricultor”, lamentó Paco.
Otros productores de la zona advirtieron que las pampas están vacías, ya que no hay siembra de frutas ni verduras debido a los altos costos de insumos y la falta de combustible. Advierten que, de continuar esta situación, en las próximas semanas podría haber desabastecimiento en los mercados de la capital cruceña, afectando tanto a productores como a consumidores.
Los agricultores exigen a las autoridades una solución urgente para garantizar el abastecimiento de combustible y frenar la escalada de precios en los agroquímicos, que pone en riesgo la producción agrícola en la región.
Noticias relacionadas
- CAF compromete $us 3.100 millones para impulsar recuperación económica de Bolivia
- YPFB descubre tres reservorios de hidrocarburos en Pozo Bermejo-X46D
- Producción de hidrocarburos líquidos cae 58%; Bolivia importa más de 50.000 barriles
- Bolivia con el crecimiento económico más bajo de Sudamérica, según la Cepal
- Diputados aprueban proyecto para que privados importen combustibles durante 90 días