Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
https://sportlinebolivia.com/
https://bit.ly/ElCedroVallecito




¿Por qué persisten las filas por combustible si las importaciones aumentaron un 27% en enero? Economista explica las causas

¿Por qué persisten las filas por combustible si las importaciones aumentaron un 27% en enero? Economista explica las causas

21 de Marzo de 2025 10:27 am

A pesar de que en enero se importó un 27% más de combustible que en el mismo mes de 2024, las largas filas por la escasez de diésel y gasolina continúan en varias ciudades del país. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), se importaron 213.061.195 kilos de combustible en enero de este año, lo que representa un incremento considerable respecto al año anterior.

El economista José Gabriel Espinoza explicó que, a pesar de este aumento en las importaciones, el abastecimiento no ha mejorado debido a tres factores principales. El primero de ellos es la caída en la producción de combustibles en Bolivia. Espinoza señaló que, actualmente, más del 90% del diésel y casi el 60% de la gasolina consumida en el país proviene de importaciones. En contraste, el año pasado solo se importaba alrededor del 80% del diésel y el 50% de la gasolina.

El segundo factor mencionado por Espinoza es el aumento del contrabando debido a la disparada cotización del dólar en el mercado paralelo. Mientras que en enero de 2024 el dólar se cotizaba en Bs 7,50, en enero de 2025 el valor llegó a los Bs 11, lo que ha hecho que los contrabandistas de combustible aumenten sus ganancias, intensificando el tráfico de combustible hacia otros países. Espinoza apuntó que este contrabando ha afectado la disponibilidad interna de combustible en Bolivia.

Finalmente, el economista recordó los problemas de abastecimiento que ya se habían registrado en diciembre de 2024, lo que generó incertidumbre entre la población y llevó a un aumento de la demanda de combustible. “Cuando hay incertidumbre, la gente tiende a consumir más, acumulando combustible por temor a futuras crisis”, explicó.

Economía     
Compartir: