Presidente CAO, aborda la preocupación por la sequía y sus impactos en el sector productivo
José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), discutió la preocupación creciente en la comunidad debido a la sequía y sus efectos en el sector productivo. La sequía es un problema recurrente en la región y requiere una planificación estratégica para abordar sus impactos.
Farah señaló que la sequía es un tema que surge periódicamente, y como comunidad, están trabajando en medidas preventivas. Esto incluye colaborar con los distintos niveles de gobierno para mejorar la disponibilidad de agua, considerando la perforación de pozos y la recolección de agua de lluvia. También destacó la importancia de tomar medidas a largo plazo, como la conservación de bosques, reservas y el medio ambiente en general.
Uno de los principales desafíos que enfrentan en la región es la posible escasez de agua para el ganado, lo que puede resultar en la muerte de animales y dificultades adicionales para las comunidades rurales que dependen de la agricultura y la ganadería.
Farah subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta con todos los niveles de gobierno para abordar estos problemas y prevenir sus consecuencias. También enfatizó la necesidad de cuidar los recursos hídricos, no solo para los seres humanos sino también para la vida animal y la producción de alimentos.
Cuando se le preguntó acerca de las comunidades o zonas más afectadas por la sequía, Farah indicó que están en proceso de recopilar información de las áreas más impactadas y que próximamente harán una declaración al respecto.
En cuanto a la producción actual, Farah mencionó que, por el momento, no se ha visto significativamente afectada, ya que la mayoría de los cultivos de invierno han sido cosechados. Sin embargo, señaló que es crucial prepararse para la siembra de cultivos de verano, que abarca aproximadamente tres millones de hectáreas en todo el país.
La sequía es un desafío recurrente en muchas regiones, y las comunidades locales están trabajando para desarrollar estrategias de mitigación y adaptación que les permitan enfrentar de manera efectiva los impactos de este fenómeno climático.
Noticias relacionadas
- Granizo del tamaño de huevos asusta a las familias en la ciudad de Tarija
- Santa Cruz alcanzará 41°C este fin de semana según pronóstico
- Emiten alerta por calor extremo para cuatro departamentos y aumenta el riesgo de incendios
- Ola de calor extrema en santa cruz marcará el fin de semana
- Ola de calor: la capital cruceña registará hasta los 38°C; la Chiquitania superará los 40°C