Productores piden reunión con el nuevo ministro y exigen levantar veto a exportación de carne
El sector ganadero y agrícola solicita un encuentro urgente con el nuevo ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, para abordar la suspensión de exportaciones de carne, medida impuesta por su antecesor, Néstor Huanca. Los productores advierten que el abastecimiento interno no está en riesgo y que el problema de fondo es el contrabando y la falta de dólares en el país.
Walter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), enfatizó que el nuevo ministro debe asumir un enfoque técnico y dar respuestas inmediatas al sector. “No deberíamos haber cortado la exportación. Son mercados que se han ganado con esfuerzo y deben mantenerse abiertos”, señaló.
Por su parte, Klaus Frerking, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), indicó que el problema no se soluciona solo con cambios de autoridades, sino con nuevas políticas de Estado que impulsen la producción. Advirtió que el país enfrenta una crisis de divisas y que el sector productivo necesita condiciones adecuadas para operar.
El Gobierno justificó la medida asegurando que se revertirá cuando bajen los precios internos de la carne. Sin embargo, los productores afirman que la exportación no incide en los costos locales y que el contrabando es el verdadero problema. También alertaron sobre la creciente dependencia de importaciones de maíz y trigo, lo que agrava la situación del sector.
Noticias relacionadas
- Alto prioriza emergencias ante la escasez de diésel y reduce el parque automotor
- Eva Copa anuncia sobre el paro del transporte: “Solo perjudicará a la población”
- ANH y Policía secuestran 1.200 litros de diésel en Beni y refuerzan controles
- Habilitación del paso por Llavini permitirá regularizar precios de alimentos en La Paz y El Alto
- Fecoman da 48 horas al Gobierno para resolver desabastecimiento de combustible