Santa Cruz lanza programa para erradicar influenza aviar y newcastle en aves
La Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), en conjunto con el Servicio Departamental Agropecuario (Sedacruz) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), lanzó hoy un ambicioso estudio para determinar la presencia del virus de newcastle velogénico y la influenza aviar de alta patogenicidad en aves de traspatio, combate y silvestres en el departamento de Santa Cruz.
Este proyecto marca el inicio oficial del "Programa de Control y Erradicación de Newcastle e Influenza Aviar", con el objetivo de eliminar estas enfermedades y consolidar el estatus sanitario de la región.
Omar Castro, presidente de ADA, subrayó la importancia de este estudio, que se complementará con las investigaciones en la avicultura comercial, como parte del esfuerzo por declarar al departamento libre de ambas enfermedades.
“Este estudio no solo permitirá evitar las pérdidas económicas que estas afecciones causan en los productores, sino que también abrirá nuevas oportunidades de exportación, permitiendo que nuestros productos avícolas accedan a más mercados internacionales”, afirmó Castro.
Por su parte, Nimer Guzmán, jefe del Programa de Sanidad Aviar del Senasag, señaló que la erradicación de la enfermedad de newcastle, una barrera sanitaria histórica para el comercio internacional, será clave para demostrar que Bolivia está libre de este virus.
"Este proceso conjunto entre todas las entidades sanitarias del departamento permitirá al país ganar credibilidad y ampliar su ámbito comercial internacional", destacó Guzmán, enfatizando la importancia de este hito para la avicultura nacional.
Erick Eulert, director del Sedacruz, resaltó el liderazgo de Santa Cruz en la producción avícola del país y en la lucha contra estas enfermedades.
Recordó que tras los brotes de influenza aviar en Bolivia el año pasado, el departamento reforzó sus esfuerzos, permitiendo contener la propagación de la enfermedad.
El estudio, que abarcará 12 provincias de Santa Cruz, concluirá en diciembre, y los resultados se conocerán entre febrero y marzo de 2025, junto con los análisis realizados a las aves comerciales.
Noticias relacionadas
- Vocal del TSE: “Si hay intentos de frenar el proceso electoral, lo denunciaré”
- Fiscal Zeballos explica el tratamiento penal de adolescentes en Santa Cruz
- Andrónico tiene dos caminos políticos tras su proclamación, según Patzi
- Disputa judicial por el caso de Evo Morales: juez anula orden de aprehensión y traslada proceso a Cochabamba
- TSE publica nueva cartografía electoral