Santos Mamani acusa al gobierno de desentenderse de sus obligaciones
Santos Mamani, jefe de bancada del MAS en Cochabamba, acusó al gobierno de desentenderse de sus obligaciones en áreas críticas como los préstamos, la escasez de combustible y la crisis económica.
Mamani rechazó las declaraciones del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien afirmó que la Asamblea Legislativa no ha aprobado suficientes créditos.
"Desde 2021 hemos aprobado más de 30 proyectos de ley de préstamo. Es falso decir que no se están aprobando créditos", afirmó Mamani, mostrando los documentos que respaldan sus declaraciones. Entre los proyectos mencionados están los proyectos de ley 1360, 1420, 1421 y 1422, todos relacionados con préstamos.
Mamani también criticó al gobierno por la escasez de combustible en el país. "El problema no es el clima ni las olas en Chile. La verdad es que no hay dólares en el país para importar combustible", explicó.
Según el diputado, se gastan más de cuatro millones de dólares en cada importación de combustible, y la falta de dólares está afectando la economía nacional.
Además, Mamani señaló que el proyecto de ley de 15 millones de yuan, destinado inicialmente a atender la pandemia de COVID-19, se encuentra actualmente en el despacho del vicepresidente David Choquehuanca, y no en la Cámara de Senadores. "Es responsabilidad del vicepresidente convocar a una asamblea para tratar este proyecto de ley", dijo.
El diputado también mencionó los incendios forestales en el oriente boliviano, criticando al Ministerio de Defensa por no tomar medidas preventivas y por politizar la situación. "En vez de buscar culpables, deberían asumir sus responsabilidades y tomar acciones objetivas para sofocar los incendios", concluyó Mamani.
Noticias relacionadas
- Cadex rechaza incremento salarial y advierte impacto económico
- Cinco alianzas reciben luz verde del TSE para las elecciones de agosto
- Ley contra matrimonios forzados no afecta la patria potestad, aclara senadora
- Diputado alerta aumento de ingresos para expresidentes tras el incremento salarial
- Cainco advierte que el incremento salarial no frenará la crisis económica en Bolivia