Senadores frenan tres contratos petroleros aprobados hace un año
La Cámara de Senadores de Bolivia ha bloqueado la ejecución de tres contratos petroleros de exploración que habían sido aprobados por la misma instancia hace un año. Esta medida se produce a pesar de que los contratos ya habían sido firmados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las operadoras privadas, con una inversión total de $503,4 millones destinados a la búsqueda de hidrocarburos en las áreas de Sayurenda, Yuarenda y Caraidanti.
Esta interrupción de los acuerdos se produce en medio de un enfrentamiento político interno dentro del partido gobernante, que se ha dividido en dos facciones: una que respalda al presidente Luis Arce (ala arcista) y otra que sigue al expresidente Evo Morales (evistas). Esta fricción ha llevado al bloqueo de los contratos.
Lo sorprendente de la situación es que los mismos contratos fueron aprobados por los senadores hace un año, y ahora los mismos legisladores que los autorizaron han decidido frenarlos, a pesar de que las observaciones no están directamente relacionadas con los acuerdos en cuestión.
Las áreas de exploración afectadas incluyen Sayurenda en Tarija, que tiene un potencial proyectado de 35,5 billones de pies cúbicos de gas y 2,8 millones de barriles, Caraidanti entre Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz, que requiere una inversión de $194 millones y tiene una proyección de 163,1 billones de pies cúbicos y 10,9 billones de barriles, y Yuarenda en Tarija, con una producción prevista de 171,3 billones de pies cúbicos y 12,80 billones de barriles, que requiere $252 millones en inversión.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, ha criticado la decisión de los legisladores y ha expresado su preocupación por la caída de la producción de gas en el país, que ya está afectando los ingresos del Estado. El bloqueo de estos contratos de exploración por razones políticas está afectando negativamente la percepción de Bolivia para las inversiones y proyectos en el sector energético.
La senadora Elena Aguilar (MAS) ha solicitado que el ministro de Energía e Hidrocarburos informe sobre la adjudicación de estos contratos debido a denuncias de posibles negociados en el sector energético. Las denuncias se originaron a raíz de un audio atribuido al hijo del presidente actual, Luis Arce, que mencionaba presuntos negocios en el sector del litio y gas natural.
La producción de hidrocarburos en Bolivia ha disminuido en los últimos años, lo que ha impactado negativamente en los ingresos del Estado. El plan de exploración lanzado por Yacimientos busca abordar esta situación, pero algunos expertos consideran que llega tarde y es insuficiente. También se ha recomendado una revisión de la Ley de Hidrocarburos para estimular la inversión en el sector.
Noticias relacionadas
- YPFB Anula Adjudicación a Petroperú y Contrata a Botrading a un Costo Superior
- Reunión del comité multisectorial aborda propuesta de importación de combustible
- Arroceros pagan hasta Bs 30 por litro de diésel ante falta de abastecimiento
- Gobierno rechaza retirar gasolina y diésel de la lista de sustancias controladas
- Baja el precio de la carne de res de Bs40 a Bs34,5 el kilo gancho en La Paz y El Alto