Tensiones y conflictos en Oruro por aumento en la tarifa del pasaje
Este jueves, la ciudad de Oruro experimentó una segunda jornada de disturbios, con múltiples heridos y daños a edificios y vehículos. Estos incidentes se desencadenaron en medio de las manifestaciones del sector del transporte sindicalizado, que demanda una revisión de las tarifas.
El sector del transporte inició un paro indefinido el miércoles, en respuesta a la negativa del Concejo Municipal de autorizar el aumento tarifario. Durante ese día, surgieron los primeros episodios de violencia cuando vecinos y universitarios se organizaron para desbloquear las vías. La jornada concluyó con un ataque por parte de los conductores a las instalaciones del rectorado de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), resultando en varios minibuses con vidrios destrozados.
En la jornada del jueves, la violencia volvió a estallar en las calles, esta vez después de una marcha liderada por estudiantes de la UTO. El centro de la ciudad se transformó en un escenario de confrontación cuando ambas facciones se enfrentaron utilizando piedras, palos y explosivos, en medio de la intervención policial mediante el uso de gases lacrimógenos.
A pesar de la resistencia, los estudiantes lograron ingresar al lugar y provocaron la quema de mobiliario en plena vía pública. Además, el edificio de la Federación de Choferes San Cristóbal sufrió daños significativos.
Las imágenes que circulan en las redes sociales revelan a varias personas con contusiones y heridas. Un estudiante, en particular, recibió asistencia en la intersección de las calles 6 de octubre y Oblitas, siendo posteriormente evacuado en una ambulancia hacia un centro de atención médica.
Noticias relacionadas
- Lara propone eliminar la renta vitalicia de Bs 25.000 a expresidentes y la inspección técnica vehicular
- Tragedia en Potosí: choque frontal en la diagonal Jaime Mendoza deja 7 muertos
- Héctor Arce oficializa su renuncia como embajador de Bolivia ante la OEA
- Gobierno proyecta un “cambio significativo” de la economía en 7 meses con apertura al sector privado
- Velasco pide tiempo y agilidad al Gobierno