Lara propone eliminar la renta vitalicia de Bs 25.000 a expresidentes y la inspección técnica vehicular
El vicepresidente Edmand Lara confirmó este domingo que mañana presentará ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de ley que busca eliminar el pago mensual de 25.000 bolivianos que reciben los exmandatarios del país. Calificó este beneficio como “un privilegio injustificado” en la actual situación económica de Bolivia.
“Ya la tengo lista; el lunes lo presento con la bancada del PDC. El privilegio de unos cuantos no puede perjudicar a la mayoría”, afirmó Lara, al cuestionar la pertinencia de este beneficio.
El Vicepresidente también cuestionó el rol que cumplen las exautoridades que perciben este pago. “¿Qué hacen los expresidentes? ¿Qué han hecho por Bolivia? No justifican ese pago. No va más la renta vitalicia”, remarcó.
Entre los beneficiarios figuran los expresidentes Guido Vildoso, Jaime Paz Zamora, Gonzalo Sánchez de Lozada, Jorge Quiroga, Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez Veltzé y Evo Morales, además de los exvicepresidentes Víctor Hugo Cárdenas y Álvaro García Linera. Lara aseguró que la norma “alcanzará a todos, sin excepción”, mencionando incluso al padre del presidente Rodrigo Paz Pereira.
El Vicepresidente pidió respaldo ciudadano y legislativo para aprobar la norma, que –según afirmó– permitirá “ordenar las finanzas del Estado”.
Otro proyecto: eliminación de la inspección técnica vehicular
Paralelamente, Lara anunció que el Gobierno presentará otro proyecto de ley para eliminar la inspección técnica vehicular, una de sus principales promesas de campaña y una demanda histórica del sector transporte.
Aseguró que la inspección perdió su naturaleza técnica y se convirtió en un espacio de irregularidades: “Se ha desvirtuado hace tiempo. Terminó sirviendo para recaudar plata sucia de la corrupción para los altos mandos”, afirmó.
Según Lara, muchos de los encargados ni siquiera verifican si los vehículos están en condiciones óptimas, pese a que la inspección fue creada para revisar frenos, luces y el estado mecánico general con el fin de reducir accidentes. En los últimos años se acumularon denuncias por cobros indebidos, retrasos y requisitos fuera de norma.
La propuesta será socializada con transportistas, organizaciones civiles y la Policía, y busca reemplazar el sistema actual por un mecanismo técnico, transparente y sin intermediación policial directa.
El caso Jeanine Áñez
La expresidenta Jeanine Áñez no accede al pago de la renta vitalicia debido a los procesos judiciales en su contra, aunque su defensa intenta habilitarla. Respecto a la inspección técnica vehicular, el Gobierno reiteró que el nuevo mecanismo deberá ser estrictamente técnico y alejado de prácticas irregulares.
Noticias relacionadas
- Lara propone eliminar la renta vitalicia de Bs 25.000 a expresidentes y la inspección técnica vehicular
- Héctor Arce oficializa su renuncia como embajador de Bolivia ante la OEA
- Gobierno proyecta un “cambio significativo” de la economía en 7 meses con apertura al sector privado
- YPFB realiza cambios preventivos y anuncia querella por presunto desvío de combustible en Senkata
- Diputado pide a la DEA investigar a Evo Morales por presuntos vínculos con el narcotráfico