Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/Maudashoes
https://www.facebook.com/baulet.bo




Tras el anuncio de bloqueos, ANAPO pide a sectores frenar medida para no generar perjuicios

Tras el anuncio de bloqueos, ANAPO pide a sectores frenar medida para no generar perjuicios

31 de Agosto de 2023 11:59 am

Fernando Romero Presidente ANAPO,afirma que par el sector productivo, todos los bloqueos son un perjuicio, ya que cortan y bloquean la logística y el traslado de los productos a los mercados, así como el suministro de insumos básicos, incluyendo el diésel para poder seguir sembrando, fumigando y cosechando.

Además, los bloqueos generan pérdidas económicas sustanciales. Por lo tanto, el sector productivo no considera que los bloqueos sean positivos y llama a todos los actores, incluyendo los tres niveles del Estado, a pensar en la región y en el país, y a buscar soluciones que no involucren el bloqueo como herramienta de protesta.

En lo que va del año, se han registrado más de 100 bloqueos en el Departamento de Santa Cruz, lo que ha generado pérdidas económicas sustanciales. Según informes de prensa, se habla de más de 120 millones de dólares en pérdidas. El sector lechero y el sector avícola han sido muy afectados, y los productores de soya también han sufrido pérdidas indirectas. Aunque cuantificar particularmente un sector puede ser complejo, se sabe que los bloqueos han generado más de 120 millones de dólares en perjuicios.

En este contexto, el diálogo se presenta como la mejor manera de llegar a acuerdos y compromisos entre los actores involucrados, no solo en temas de bloqueo, sino también en temas con objetivos comunes. El Congreso Internacional de la soya, que se llevará a cabo en Bolivia, busca ser un aporte importante en la actualización de conocimientos técnicos para mejorar el manejo y la productividad de la soya, con un enfoque de manejo sostenible y de residencia al medio ambiente y al cambio climático.

Se espera que el evento promueva la innovación y la sostenibilidad en el sector agrícola, y que los productores puedan conocer las innovaciones que se están dando a nivel mundial, las tendencias, los cambios de paradigma, el manejo de suelos, aplicaciones, entre otros temas, para ser más competitivos y productivos.

Economía     
Compartir: