Trasplante de riñón de cerdo a una mujer marca un hito médico
Una paciente de alabama logra una segunda oportunidad con un órgano genéticamente modificado
El trasplante de un riñón de cerdo modificado genéticamente a Towana Looney, una mujer de 53 años en Estados Unidos, representa un paso histórico en la búsqueda de soluciones a la escasez mundial de órganos. La intervención, realizada el 25 de noviembre en el hospital NYU Langone Health y revelada recientemente, destaca el potencial de los xenotrasplantes para aliviar la crisis que afecta a más de 100.000 personas en listas de espera.
Looney, residente de Alabama, llevaba desde 2017 esperando un trasplante tras el fallo de su único riñón, agravado por complicaciones de hipertensión. Como su alta cantidad de anticuerpos dificultaba encontrar un donante humano compatible, optó por este procedimiento experimental. “Estoy llena de energía, tengo un apetito que no tenía en ocho años. Es como si pudiera sentir la sangre bombeando por mis venas”, afirmó emocionada tras la operación, que eliminó su dependencia de la diálisis por primera vez en casi una década.
El riñón trasplantado proviene de un cerdo genéticamente modificado por Revivicor, empresa pionera en este campo. Con diez alteraciones genéticas, el órgano está diseñado para evitar rechazos inmunológicos y mejorar su compatibilidad con el cuerpo humano. El doctor Robert Montgomery, director del Instituto de Trasplantes de NYU Langone, explicó que este caso permitirá obtener datos valiosos para futuros ensayos clínicos.
Sin embargo, el camino hacia el uso masivo de esta tecnología enfrenta retos éticos y científicos. Bioeticistas advierten sobre los riesgos de transmisión de virus entre especies y la necesidad de estandarizar las modificaciones genéticas en los órganos animales. Por otro lado, las preocupaciones sobre el bienestar animal también generan debate.
A pesar de las incertidumbres, la recuperación de Looney da esperanza a miles de pacientes. Tras ser dada de alta el 6 de diciembre, continúa bajo monitoreo, pero ya sueña con disfrutar de su nueva vida: “Quiero ir a Disneyworld”, dijo con entusiasmo.
Este avance subraya el potencial transformador de los xenotrasplantes, pero también señala la necesidad de años de investigación para garantizar su seguridad y eficacia en un contexto clínico formal.
Noticias relacionadas
- Expocruz 2025 alista detalles a cuatro días de su apertura
- Se reanudan vuelos en Viru Viru tras incendio en local de comida
- Vehículos chutos: identifican siete nuevos pasos clandestinos en la frontera con chile
- Gobierno confirma detención de cura acusado de abuso y anuncia refuerzo policial en el trópico
- Reportan ocho incendios forestales en el país y refuerzan el combate aéreo en el parque Noel Kempff