YPFB usará criptoactivos para compra de combustible solo en sectores productivos
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, anunció que el gobierno implementará una medida de emergencia para la compra de combustible a través de criptoactivos, específicamente dirigida a los sectores productivos que generan divisas para el país, como la agroindustria y el sector minero. Esta decisión viene respaldada por el Decreto Supremo 5348, que autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos a realizar operaciones con “activos virtuales” y obtener divisas de entidades bancarias públicas y otras financieras para abastecer el mercado interno de combustibles.
Dorgathen explicó que en una primera etapa de prueba se busca cubrir entre 3 y 5 millones de litros de combustible, destacando que la cantidad puede incrementarse o disminuir dependiendo de la demanda de los sectores productivos, como la agricultura y la minería. El objetivo principal de esta medida no es abastecer la totalidad del país con criptoactivos, sino garantizar que los sectores que generan divisas tengan acceso a combustible, lo que ayudará a estabilizar el suministro en general.
El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, había indicado previamente que Bolivia necesita importar cerca de 9 millones de litros de gasolina y diésel al día para cubrir la demanda interna. Sin embargo, Dorgathen subrayó que el volumen que se prevé ingresar mediante criptoactivos es solo una pequeña parte de lo necesario para el país. La compra de criptoactivos no está destinada a abastecer las estaciones de servicio, sino que se destinará exclusivamente al sector productivo para asegurar el suministro durante la cosecha de verano, uno de los periodos más críticos para la agroindustria.
Dorgathen también enfatizó que, aunque la medida implica una operación con criptoactivos, no se contempla adquirir los 300 millones de dólares que se necesitan al mes para la compra de combustible en esta modalidad. Más bien, se utilizará como una herramienta adicional para completar el abastecimiento necesario. El objetivo es que los sectores productivos, en particular los que contribuyen con divisas, puedan acceder al diésel necesario para sus actividades, lo que a su vez permitirá ir normalizando la situación de los surtidores para el resto de la población.
El presidente de YPFB concluyó que el plan de emergencia con criptoactivos no es la solución definitiva, sino una estrategia temporal para mitigar la crisis y ayudar a los sectores productivos que son vitales para la economía nacional.
Noticias relacionadas
- Alto prioriza emergencias ante la escasez de diésel y reduce el parque automotor
- Eva Copa anuncia sobre el paro del transporte: “Solo perjudicará a la población”
- ANH y Policía secuestran 1.200 litros de diésel en Beni y refuerzan controles
- Habilitación del paso por Llavini permitirá regularizar precios de alimentos en La Paz y El Alto
- Fecoman da 48 horas al Gobierno para resolver desabastecimiento de combustible