50 millones de dólares por datos de Nicolás Maduro y su relación con el Cartel de los Soles
El gobierno de Estados Unidos anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita dar con Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en el marco de investigaciones que lo vinculan con presuntas actividades de narcotráfico a través del denominado Cartel de los Soles. La cifra representa la mayor recompensa ofrecida por un individuo en la historia reciente del país norteamericano.
Según informes de la Oficina del Tesoro y del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el Cartel de los Soles habría utilizado infraestructura estatal y militar venezolana para movilizar cocaína hacia distintos destinos internacionales, incluyendo América Central, África, Medio Oriente y Europa. Durante las últimas dos décadas, investigaciones señalan que la organización habría establecido alianzas con grupos criminales como las FARC y el ELN en Colombia, y el Cartel de Sinaloa en México.
El Departamento del Tesoro designó al Cartel de los Soles como “Terrorista Global Especialmente Asignado” el pasado 25 de julio, mientras que la Fiscalía estadounidense reportó la incautación de bienes del mandatario venezolano por un valor aproximado de 700 millones de dólares, entre los que se incluyen propiedades, vehículos de lujo y aviones.
La medida ha sido respaldada por distintos funcionarios estadounidenses, quienes destacaron el papel de Maduro en la coordinación de actividades criminales, incluyendo el tráfico de drogas y armamento, así como la facilitación de operaciones para otras organizaciones transnacionales.
Además, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, designó recientemente al Cartel de los Soles como organización terrorista, reconociendo la influencia de este grupo en su país y la región.
El Cartel de los Soles se habría consolidado durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, incorporando a miembros del alto mando militar venezolano, agencias de inteligencia y funcionarios del poder político. Según distintas investigaciones, la organización ha facilitado operaciones de tráfico de drogas a nivel internacional, suministrado armamento y establecido vínculos con grupos armados en América Latina.
En años recientes, la justicia estadounidense ha presentado cargos contra Maduro por conspiración para importar cocaína, posesión de armas destructivas y narcoterrorismo, elevando progresivamente la recompensa para su captura, que pasó de 15 a 50 millones de dólares.
El anuncio de la recompensa coincide con un aumento en la visibilidad internacional de la situación en Venezuela y refuerza la cooperación de Estados Unidos con otras naciones de la región para investigar las presuntas actividades del mandatario y su entorno.
Crédito: Infobae
Noticias relacionadas
- Esto es lo que Rusia y Ucrania han exigido para poner fin a la guerra
- 50 millones de dólares por datos de Nicolás Maduro y su relación con el Cartel de los Soles
- Justicia de Colombia libera a Uribe mientras apela condena
- Uribe queda libre mientras se define apelación por condena domiciliaria
- Encuentran muerta a la influencer Ariela “La Langosta”