Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 20 Noviembre

Imagen modal
#
#




Milei, rescate de EEUU y la tensión por la influencia China en Argentina

Milei, rescate de EEUU y la tensión por la influencia China en Argentina

20 de Noviembre de 2025 04:51 pm

En medio de una fuerte presión cambiaria y el inminente fracaso electoral del oficialismo, el gobierno de Javier Milei recibió un plan de rescate financiero de Estados Unidos. El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, confirmó que la asistencia conllevaba una retribución, afirmando que Milei está "comprometido con sacar a China de Argentina". Milei nunca confirmó este compromiso, aunque su gobierno minimizó la posibilidad de que fuera una condición necesaria del acuerdo.

La embajada de China en Argentina emitió un comunicado oficial acusando a Scott Bessent de tener un "ánimo de confrontación e intervencionismo" en asuntos soberanos, algo propio de la Guerra Fría. El comunicado sentenció que "América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie", defendiendo el derecho de los países de la región a elegir a sus socios comerciales. Esto contradice la voluntad de Milei, quien en campaña había expresado su negativa a mantener relaciones con China o cualquier país "comunista".

A pesar de la retórica de Milei, la realidad económica se impuso, y las relaciones comerciales con China nunca perdieron vigor. Es más, en septiembre, China se convirtió en el primer socio comercial de Argentina, superando a Brasil por primera vez desde 2020. Esta consolidación, impulsada incluso por una política de exportación sin retenciones del gobierno argentino, contrasta directamente con los intereses de Estados Unidos de alejar la influencia del gigante asiático de la región.

La consolidación china continuó en octubre, relegando a Estados Unidos al cuarto puesto como socio comercial, detrás incluso de Brasil y la Unión Europea. Esta relación comercial es altamente asimétrica: China demanda mayormente productos primarios de Argentina, mientras que vende bienes de capital y bienes intermedios (productos con mayor valor agregado). Este esquema comercial, también mantenido por EEUU, fortalece una relación económica desigual entre Argentina y las potencias mundiales.

20 de Noviembre de 2025 04:51 pm


Tema del Día     
Mundo    
Compartir: