¿Bajará el precio del pollo? avicultores responden y arremeten contra el gobierno
El precio de la carne de pollo, que experimentó un alza significativa durante los días previos a la Navidad, podría estabilizarse en los próximos días, según las estimaciones de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Santa Cruz. Omar Castro, presidente de la entidad, indicó que el mercado volverá a la normalidad entre el 26 y 27 de diciembre, cuando la demanda disminuya tras las festividades.
“El incremento de precios se dio debido a la alta demanda de la población, pero no contábamos con la oferta suficiente para cubrirla”, explicó Castro, quien advirtió que el próximo año podría ser más complicado para la producción debido a problemas económicos como la devaluación y la escasez de insumos.
Por su parte, Iván Carrión, vicepresidente de ADA en Cochabamba, pronosticó que la caída de precios continuará en los primeros días de 2025. Sin embargo, expresó preocupación por las declaraciones del viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, quien anunció que se pedirá al sector avícola justificar su estructura de costos para evitar el agio y la especulación.
Carrión calificó estas medidas como “intimidatorias” y aseguró que representan una presión innecesaria para los productores. “Es arbitrario y repudiable que se amenace con procesos penales cuando la realidad es que no se tuvieron las condiciones adecuadas para producir en volumen”, agregó.
El sector avícola enfrenta múltiples desafíos, incluyendo dificultades para importar genética aviar por la falta de acceso a dólares, crisis en la provisión de granos y problemas en el suministro de diésel. Esta situación, según Castro, pone en riesgo la estabilidad del mercado en 2025, un año que anticipan será “más complicado” para la industria.
Noticias relacionadas
- Bolivia articula la primera cadena del sorgo y proyecta ampliar el área de siembra
- CAF aprueba financiamiento de $us 110 millones para la Planta Solar Chichas en Bolivia
- Baja el precio del pollo en Cochabamba y lleva alivio a los hogares
- Bolivia paga $us 764 millones de deuda externa en el primer semestre de 2025
- Dólar paralelo cae a Bs 13,61 y consolida tendencia a la baja en el mercado informal