¿Cansado todo el día? Descubre los 7 hábitos que reactivarán tu energía y potenciarán tu mente
_ Cambios en la alimentación, técnicas de relajación y actividad física pueden transformar la energía y el bienestar general_
El cerebro, aunque representa solo el 2% del peso corporal, consume gran parte de la energía que el cuerpo obtiene a través de los alimentos. Este órgano vital necesita un suministro constante de combustible para funcionar de manera óptima. Sin embargo, hábitos como comer apresuradamente, saltarse comidas, abusar de la cafeína o exponerse excesivamente a pantallas pueden llevar a un círculo vicioso de agotamiento físico y mental.
Factores que afectan los niveles de energía
Estrés: Según la doctora Nina Vasan, el estrés elevado tiene un gran impacto en el bienestar físico. Incorporar cinco minutos diarios de meditación o respiración profunda puede marcar una diferencia significativa.
Consumo excesivo de cafeína: Aunque beber café puede parecer una solución rápida, abusar de esta sustancia podría generar el efecto contrario y aumentar el cansancio, según un estudio de Frontiers in Behavioral Neuroscience.
Falta de sueño: La calidad y cantidad del sueño son esenciales. El doctor Russell Foster, de la Universidad de Oxford, recomienda mantener horarios regulares y limitar la exposición a pantallas antes de dormir para mejorar el descanso.
Saltarse comidas: Ayunos prolongados pueden causar caídas en los niveles de glucosa, afectando directamente el rendimiento del cerebro y el estado de ánimo. Es importante mantener una alimentación equilibrada y organizada.
Exceso en redes sociales: El uso de dispositivos electrónicos antes de dormir no solo afecta el sueño, sino también los niveles de energía al día siguiente. Evitar pantallas al menos dos horas antes de acostarse es una práctica saludable.
Deshidratación: Mantenerse hidratado es crucial para evitar el cansancio. Consumir suficiente agua y alimentos ricos en líquidos puede mejorar tanto la energía como el descanso nocturno.
Sedentarismo: Aunque parezca contradictorio, el movimiento regular estimula la producción de mitocondrias, responsables de generar energía en las células, según las doctoras Toni Golen y Hope Ricciotti, de Harvard.
7 hábitos para potenciar la vitalidad
- Comer una dieta variada y balanceada.
- Incorporar actividad física diaria.
- Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda.
- Dormir al menos 8 horas cada noche.
- Planificar las actividades, comidas y momentos de descanso.
- Comer despacio y con tranquilidad durante las comidas principales.
- Reducir el consumo de sustancias excitantes como cafeína, azúcar y harinas refinadas.
Con pequeños ajustes en la rutina diaria, es posible combatir el agotamiento, mejorar el bienestar y recuperar la energía necesaria para enfrentar cada día con vitalidad.
Noticias relacionadas
- Cómo ayuda la palta a prevenir enfermedades del hígado, según la ciencia
- EE.UU. lanza primer test casero para detectar el cáncer de cuello uterino
- Fiscalía de Santa Cruz participa en feria para prevenir la violencia de género
- Petroleros de YPFB Logística desmienten comunicado y aseguran distribución normal de combustibles
- Callejas descarta pedido de pobladores de Pailón y asegura que la decisión está en manos del TSE