Carniceros rechazan reunión con el Gobierno y confirman marcha nacional
El sector exige que el diálogo sea con el presidente Luis Arce y no con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras.
Los comerciantes de carne en Bolivia ratificaron su decisión de no asistir a la reunión convocada por el Gobierno para este viernes 4 de abril y confirmaron la marcha nacional programada para el 10 de abril. La Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) y la Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas (Futecra) argumentaron que el Ejecutivo incumplió su compromiso de reducir el precio del kilo gancho y exigen una reunión directa con el presidente Luis Arce.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, cuestionó la postura del sector y afirmó que la reunión es clave para conocer la estructura de costos y analizar por qué el precio de la carne no ha bajado para el consumidor final, a pesar de que se evidenció una reducción en el precio del kilo gancho.
“No estamos de acuerdo con la marcha porque perjudica a todos, principalmente a ellos mismos. Queremos reunirnos para entender la situación. Si el kilo gancho ha bajado, ¿por qué no se refleja en el precio que paga la población?”, expresó Flores.
Según el ministro, el precio del ganado en pie ha disminuido en Bs 2 en los centros de remate y el kilo gancho redujo su costo en Bs 6. Sin embargo, los comercializadores siguen vendiendo la carne de primera a Bs 56 el kilo, lo que genera cuestionamientos sobre la estructura de costos del sector.
Por su parte, los carniceros afirman que el Gobierno no cumplió su compromiso de bajar el precio del kilo gancho a Bs 24, lo que los obliga a mantener su medida de presión. “El 10 de abril vamos a movilizarnos a nivel nacional. Nos enfrentaremos a este Gobierno incapaz de cumplir sus promesas”, manifestó Rubén Soria, secretario general de Contracabol.
La tensión entre el Gobierno y los comercializadores de carne continúa en aumento, mientras la población sigue afrontando precios elevados en los mercados.
Noticias relacionadas
- Dólar paralelo y digital se disparan tras resultados electorales
- CAO pide a Rodrigo Paz medidas urgentes para revertir crisis económica
- Exportaciones no tradicionales alcanzan $us 1.777 millones
- Solidez financiera boliviana: créditos y depósitos crecen de forma sostenida
- Expocruz 2025: cinco países compran genética bovina boliviana de alto valor