Chile evacúa a más de un millón de personas por alerta de tsunami tras sismo en Rusia
Senapred activa protocolo de emergencia en el borde costero; Perú y otros países también mantienen vigilancia ante posibles olas
Las autoridades chilenas iniciaron este miércoles la evacuación masiva de la población que habita en el borde costero de varias regiones del país, tras la alerta de tsunami provocada por un potente sismo de magnitud 8,8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia. La medida preventiva podría alcanzar a un millón y medio de personas, según informó el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
La evacuación comenzó en las regiones del norte, como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, y también en zonas del centro del país, como Valparaíso y O'Higgins. La alerta incluye además a la isla de Pascua (Rapa Nui), el archipiélago Juan Fernández y la isla San Félix.
Senapred activó el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE), que emite mensajes a teléfonos móviles de las personas que se encuentran en zonas susceptibles de evacuación. A través de sus redes sociales, el organismo pidió a la ciudadanía actuar con calma, seguir las instrucciones oficiales y no olvidar a sus mascotas durante la evacuación.
Las primeras olas ya alcanzaron la isla de Pascua, con una altura de 15 a 20 centímetros, según reportes preliminares del Gobierno chileno, que continúa monitoreando el comportamiento del mar.
Alerta de tsunami también en Perú y otros países de América Latina
En Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra emitió también una alerta de tsunami para todo su litoral, tras el análisis del evento sísmico. La institución anunció que se mantendrá en constante vigilancia y coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Además de Chile y Perú, países como El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y México han mantenido alertas activas, dada la propagación de las olas a lo largo del océano Pacífico.
Japón, Hawái y otras regiones bajan su nivel de alerta
El sismo también activó fuertes medidas de evacuación en otras partes del mundo. En Japón, se pidió evacuar a cerca de 1,9 millones de personas, y aunque las primeras olas han sido pequeñas, su agencia meteorológica advirtió que podrían alcanzar los 3 metros. Sin embargo, con el paso de las horas, las alertas se redujeron al nivel de aviso, lo que indica un menor riesgo inminente.
En Hawái, las autoridades también emitieron una alerta inicial por posibles olas de hasta 3 metros, pero esta fue rebajada posteriormente. Según la Agencia de Gestión de Emergencias de Hawái, los evacuados ya pueden regresar a sus hogares, aunque se advirtió que podrían registrarse corrientes intensas y pequeñas inundaciones.
Otros países como China, Filipinas, Indonesia y Nueva Zelanda emitieron alertas preventivas tras el terremoto, aunque en muchas de estas regiones el riesgo también fue disminuido con el monitoreo continuo del comportamiento del mar.
Por ahora, no se han reportado daños graves, pero el monitoreo sigue activo ante la posibilidad de que las olas del tsunami continúen propagándose a lo largo del Pacífico.
Noticias relacionadas
- Erupción volcánica tras sismo en Kamchatka
- Qué hay detrás del hábito de comerse las uñas, según la psicología
- La aurora boreal iluminará esta noche el cielo del norte de EE.UU.
- Brasil repudia sanciones de Estados Unidos contra juez que investiga a Bolsonaro
- Harrison Ford revela que rodar Blade Runner fue una experiencia miserable