Crisis energética en Cuba: Apagón inesperado afecta a La Habana en la madrugada
La Habana vivió un apagón inesperado durante la madrugada de este lunes que dejó sin electricidad a gran parte de la capital cubana, afectando a 2,1 millones de habitantes.
La Empresa Eléctrica de La Habana informó que la causa fue una avería en cuatro subestaciones de la red eléctrica, lo que provocó la interrupción del servicio en casi todos los municipios. El corte duró varias horas y obligó a los habaneros a buscar alternativas para soportar el fuerte calor del verano, como salir a los balcones o subir sillas a las azoteas.
Cuba atraviesa una crisis energética severa causada por el deterioro de sus plantas termoeléctricas, la falta de combustible y el desgaste de la red eléctrica nacional. Estos problemas no solo generan apagones prolongados, sino que también afectan el suministro de agua potable y gas. Entre octubre y marzo, el país sufrió cuatro cortes generalizados que en algunos casos se extendieron por días.
Tras el apagón de este lunes, el servicio comenzó a restablecerse progresivamente, priorizando hospitales, fuentes de agua y centros socioeconómicos. La demanda máxima prevista para la jornada fue de 3.700 MW, con un déficit de 1.862 MW en las horas pico.
En respuesta a la crisis, el gobierno cubano impulsó un ambicioso plan para aumentar la generación con energía solar, con 24 parques fotovoltaicos instalados y un total de 51 previstos para finales de 2025.
En un tono poco habitual, las autoridades reconocieron en la conmemoración del 26 de julio que la situación económica y energética del país enfrenta “errores” y “deficiencias” internas, además de los desafíos externos. El primer ministro Manuel Marrero calificó el contexto como uno de los más difíciles que Cuba ha atravesado y destacó la urgencia de reducir los apagones que afectan la vida cotidiana y la economía nacional. Sin embargo, no detalló las medidas inmediatas para superar esta crisis energética.
Noticias relacionadas
- Nueva molécula experimental ofrece esperanza para el tratamiento del cáncer de piel más común
- La Habana sufre un apagón inesperado que afecta a millones en plena ola de calor
- Zoológico danés desata polémica al pedir mascotas vivas como alimento para depredadores
- Tesla deberá pagar más de 200 millones de dólares por accidente mortal causado por Autopilot
- Fregona, el pueblo que lucha por sobrevivir frente a la crisis de natalidad en Italia