Defensoría del Pueblo advierte sobre crisis por escasez de combustibles y pide diálogo inmediato
Ante el impacto de la crisis económica y política en Bolivia, la Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por la escasez de gasolina, diésel y dólares, advirtiendo que esta situación afecta a sectores sociales, productivos y empresariales, encareciendo el costo de vida y poniendo en riesgo derechos fundamentales.
En su pronunciamiento, la institución enfatizó la necesidad de soluciones estructurales, señalando que la falta de combustibles no solo afecta el precio de la canasta familiar, sino que también impacta en el acceso a medicamentos, salud y educación.
La Defensoría instó al Gobierno a convocar mesas de negociación con los sectores afectados y pidió que las protestas se realicen de manera pacífica. Además, anunció que seguirá monitoreando la situación y verificando el cumplimiento de los compromisos asumidos para proteger los derechos de la población.
Noticias relacionadas
- Productores critican importación de maíz y piden aval para uso de biotecnología
- Déficit comercial de Bolivia alcanza $us 578 millones
- ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este miércoles, 9 de julio en Bolivia?
- Bolivia tiene el tercer salario mínimo (con el dólar paralelo) más bajo de Latinoamérica
- Arce admite que el abastecimiento de combustibles en Bolivia no está garantizado por falta de financiamiento externo