El derretimiento de la masa helada en el Ártico ya no tendría vuelta atrás
Las emisiones continuas de dióxido de carbono, producto de la quema de combustibles fósiles, provocan que la atmósfera continúe su proceso de calentamiento, lo que tiene consecuencias alarmantes para las capas de hielo en la Tierra. Es fundamental entender el futuro de la capa de hielo de Groenlandia, en relación a las emisiones de CO2, para prever el aumento del nivel del mar.
La capa de hielo de Groenlandia, que se ubica en el Ártico y cubre 1,7 millones de kilómetros cuadrados, es de particular importancia en este aspecto. Si se llegara a derretir completamente, se espera que el nivel global del mar aumente alrededor de 7 metros. Sin embargo, la velocidad a la que esto podría suceder aún no está clara para los científicos.
Noticias relacionadas
- India y Pakistán al borde de la guerra tras intercambio de misiles
- La decisión que marcará su pontificado: ¿Santa Marta o Palacio Apostólico?
- Histórica ceremonia: se celebra la primera boda lésbica con rito maya en México
- Una casa dividida por la frontera: cocina en Venezuela, sala en Colombia
- Papa León XIV: Inspiración y visión en la elección de su nombre