Emapa detecta que 40% de sus clientes revenden sus productos más caros
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ha implementado controles más estrictos en sus tiendas tras descubrir que al menos el 40% de los compradores son intermediarios.
Según el gerente general de Emapa, Franklin Flores, se ha identificado que estos intermediarios adquieren grandes volúmenes de arroz subvencionado para revenderlo a precios elevados.
Por ejemplo, en la tienda de Emapa en Cobija, la arroba de arroz se vende a Bs 50,5, mientras que en el frente se comercializa a Bs 90. Para contrarrestar esta situación, Emapa está aplicando medidas como el uso de huellas digitales y cámaras de vigilancia, además de organizar ferias móviles en barrios vulnerables para asegurar que los productos lleguen directamente al consumidor final.
El viceministro de Desarrollo Rural, Álvaro Mollinedo, anunció la reglamentación de la Ley 100, que facilitará la incautación de productos que son exportados ilegalmente a países vecinos para venderse a precios más altos.
Esta normativa permitirá que los productos incautados sean comercializados por Emapa a precios justos, garantizando así la seguridad alimentaria en Bolivia.
Mollinedo destacó que el contrabando de exportación afecta negativamente a la población boliviana, ya que algunos prefieren vender los productos en el extranjero debido a los precios más elevados.
Además, los precios de varios productos de la canasta familiar han aumentado, en parte, debido a la escasez de dólares en el país.
Los importadores han señalado que la falta de dólares al tipo de cambio oficial ha obligado a muchos a recurrir al mercado paralelo, donde el tipo de cambio es mucho más alto, superando los Bs 11.
Esta situación ha provocado un incremento generalizado de precios y generado malestar entre la población.
Noticias relacionadas
- Bolivia articula la primera cadena del sorgo y proyecta ampliar el área de siembra
- CAF aprueba financiamiento de $us 110 millones para la Planta Solar Chichas en Bolivia
- Baja el precio del pollo en Cochabamba y lleva alivio a los hogares
- Bolivia paga $us 764 millones de deuda externa en el primer semestre de 2025
- Dólar paralelo cae a Bs 13,61 y consolida tendencia a la baja en el mercado informal