Estados Unidos emitió una alerta máxima y pidió a sus ciudadanos no viajar a Venezuela
EEUU denuncia vínculos del régimen de Nicolás Maduro con guerrillas colombianas y advierte sobre riesgos de detención ilegal, tortura y terrorismo. Caracas responde con amenazas militares y acusa de injerencia a Washington.
El gobierno de Estados Unidos emitió este jueves una alerta máxima dirigida a sus ciudadanos y residentes, instando a no viajar ni permanecer en Venezuela. La advertencia advierte sobre riesgos de “detención ilegal, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos y disturbios civiles”, según informó la embajada estadounidense vinculada al territorio venezolano.
La medida se da en un clima de tensión creciente entre Caracas y Washington. El chavismo respondió con amenazas militares y acusaciones de “injerencia”, mientras la ONU llamó a la contención tras el despliegue naval estadounidense en el Caribe.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, aseguró que Estados Unidos busca “forzar un cambio de régimen” y advirtió que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) defenderá “cada centímetro” del territorio. El funcionario agregó que un eventual ataque estadounidense sería “una agresión contra toda Latinoamérica”.
Por su parte, la DEA acusó al régimen de Nicolás Maduro de colaborar con guerrillas del ELN y exFARC en el envío de “cantidades récord de cocaína” hacia carteles mexicanos con destino final en Estados Unidos. “Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista”, afirmó Terry Cole, director de la agencia antidrogas.
En tanto, la Casa Blanca no descartó el envío de buques y tropas al mar Caribe como parte de sus acciones contra el narcotráfico. La portavoz Karoline Leavitt indicó que Washington está dispuesto a “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas.
Desde Caracas, Nicolás Maduro ordenó la movilización de cuatro millones de milicianos para “defender al país de las amenazas estadounidenses”. Además, la recompensa ofrecida por Estados Unidos para la captura del mandatario se incrementó a 50 millones de dólares.
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a ambas partes a resolver sus diferencias de manera pacífica, luego de confirmarse el despliegue de tres destructores estadounidenses con más de 4.000 marinos hacia costas venezolanas.
En este escenario marcado por denuncias cruzadas, tensiones militares y acusaciones de narcotráfico, la relación entre Washington y Caracas ingresa en una fase de máxima tensión que amenaza con desestabilizar a toda la región.