Esto es lo que Rusia y Ucrania han exigido para poner fin a la guerra
Las conversaciones entre Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra iniciada en 2022 continúan mostrando profundas diferencias, pese a la participación del expresidente estadounidense Donald Trump en varias reuniones diplomáticas recientes.
Trump sostuvo encuentros separados con los presidentes Vladimir Putin y Volodímir Zelensky, incluyendo una cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos, con el objetivo de acercar posiciones y facilitar un acuerdo de paz. Tras la reunión con Putin en Alaska, que finalizó antes de lo previsto, Trump afirmó que se habían acordado “muchos puntos” y que quedaban “muy pocos”, mientras que tras reunirse con Zelensky aseguró que la paz estaba “al alcance de la mano”. Sin embargo, no se han detallado los avances concretos y persisten diferencias significativas entre Moscú y Kiev.
Entre los principales puntos de disputa se encuentra el control territorial. Rusia mantiene aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano y ha solicitado reconocimiento internacional de la anexión de Crimea y otras regiones conquistadas desde 2022. Ucrania, por su parte, insiste en no ceder soberanía sobre ningún territorio, planteando que cualquier negociación sobre la cuestión territorial se realice en un marco trilateral con Estados Unidos y Rusia.
La neutralidad y las garantías de seguridad también son temas sensibles. Rusia exige que Ucrania se mantenga neutral y sin pertenecer a alianzas militares como la OTAN, mientras que Zelensky considera que la eventual adhesión a la OTAN y a la Unión Europea es clave para la seguridad del país. Trump ha mencionado la posibilidad de ofrecer garantías de seguridad directas desde Estados Unidos y países europeos, fuera del marco de la OTAN.
Otro punto de negociación incluye el alivio de sanciones impuestas a Moscú, que han afectado la economía rusa y el sector militar. Analistas señalan que Rusia busca restaurar relaciones diplomáticas y económicas, incluyendo la posibilidad de levantar restricciones a exportaciones de gas y petróleo.
Además, Ucrania busca asegurar el regreso de civiles y soldados retenidos, incluidos niños secuestrados y periodistas. En mayo se registró un intercambio de cientos de prisioneros entre ambos países, lo que marca un precedente en estas negociaciones.
Hasta el momento, Moscú y Kiev no han alcanzado un acuerdo sobre alto el fuego, desmilitarización u otros términos clave, y las conversaciones continúan con la mediación de Estados Unidos y líderes europeos. Trump anunció que planea organizar una reunión directa entre las partes “tan pronto como sea posible” para continuar el diálogo.
Noticias relacionadas
- Esto es lo que Rusia y Ucrania han exigido para poner fin a la guerra
- 50 millones de dólares por datos de Nicolás Maduro y su relación con el Cartel de los Soles
- Justicia de Colombia libera a Uribe mientras apela condena
- Uribe queda libre mientras se define apelación por condena domiciliaria
- Encuentran muerta a la influencer Ariela “La Langosta”