Europa lanza OpenEuroLLM, pero su presupuesto preocupa
La Unión Europea ha anunciado la creación de OpenEuroLLM, un ambicioso proyecto de Inteligencia Artificial (IA) que busca competir con gigantes como OpenAI, Alphabet y DeepSeek.
Con una inversión inicial de 52 millones de euros, esta iniciativa público-privada pretende desarrollar modelos de lenguaje propios y reducir la dependencia tecnológica de otras potencias.
Sin embargo, el presupuesto asignado ha generado dudas sobre la viabilidad del proyecto. Para ponerlo en perspectiva, OpenAI gasta alrededor de 3.000 millones de dólares anuales solo en el entrenamiento de sus modelos y 4.000 millones más en su mantenimiento, sin contar salarios y otros costos operativos.
Esto significa que OpenAI consume el presupuesto de OpenEuroLLM en apenas 48 horas.
El objetivo de OpenEuroLLM es desarrollar modelos de lenguaje adaptados a los diversos idiomas europeos, respetando la normativa de privacidad y transparencia de la UE, una de las más estrictas a nivel global.
Peter Sarlin, uno de los líderes del proyecto, ha destacado que la meta no es solo crear un chatbot, sino una infraestructura digital que impulse la innovación en Europa.
Estados Unidos y China han tomado la delantera en la carrera por la IA con un fuerte respaldo financiero y normativas más flexibles.
En contraste, la estrategia europea apuesta por principios éticos, lo que, si bien aporta garantías en términos de privacidad y seguridad, podría ralentizar su desarrollo frente a competidores menos regulados.
A pesar de ser el mayor esfuerzo coordinado de la UE en IA hasta la fecha, la diferencia de recursos es evidente. Mientras proyectos como DeepSeek han demostrado eficiencia con presupuestos más ajustados, la escala de inversión de OpenEuroLLM aún parece insuficiente para alcanzar una posición competitiva a nivel global.
El reto de la UE es claro: aumentar la inversión y agilizar sus procesos para cerrar la brecha tecnológica con los líderes del sector. De lo contrario, OpenEuroLLM podría quedarse como un intento valioso, pero insuficiente, para hacer frente a la revolución de la IA.
Noticias relacionadas
- Renunció la presidenta de la Cámara de Diputados chilena tras la filtración de sus chats privados
- ANH y Policía secuestran 1.200 litros de diésel en Beni y refuerzan controles
- Habilitación del paso por Llavini permitirá regularizar precios de alimentos en La Paz y El Alto
- El chavismo evalúa una prohibición de viajes a EE.UU. tras deportaciones
- Bolívar se corona campeón del Torneo de Verano con goleada ante Blooming