Evistas declaran “pausa humanitaria” en bloqueos tras 14 días y seis muertes, pero intensifican protestas urbanas
Este domingo se cumplen 14 días de bloqueos en rutas del país por parte de sectores afines a Evo Morales. Ante el saldo de seis fallecidos —cuatro policías y dos civiles— durante operativos de desbloqueo, el Pacto de Unidad Evista y el Estado Mayor del Pueblo anunciaron una “pausa humanitaria” en las protestas carreteras. La medida pretende facilitar una investigación “exhaustiva, transparente e independiente” sobre los hechos, incluyendo acciones de las fuerzas militares y policiales ([unitel.bo][1]).
Aunque se detienen los cortes en caminos, los evistas dejaron claro que no abandonan la movilización: preparan cacerolazos, marchas y vigilias en ciudades, declararon luto nacional y mantienen sus demandas. Entre las exigencias están la renuncia del presidente Luis Arce, la prohibición de nuevos créditos internacionales, y medidas contra la escasez de productos básicos como alimentos y combustibles. También reclaman que se liberen a detenidos en las protestas, como Ponciano Santos y Enrique Mamani ([unitel.bo][1]).
Los incidentes más graves sucedieron el miércoles pasado en Llallagua (Potosí), donde se emboscó a policías que trataban de despejar rutas, resultando heridos y muertos; en esa misma jornada perdieron la vida un bombero y un estudiante de 17 años golpeado por los manifestantes. Otro civil falleció por la explosión de un artefacto en la zona Cochabamba–Oruro, y en un sector se halló el cuerpo de un policía al que presuntamente atacaron con dinamita ([unitel.bo][1]).
El Pacto de Unidad sostiene que los bloqueos se iniciaron hace dos semanas con la exigencia de habilitar la candidatura de Evo Morales para los comicios del 17 de agosto, a pesar de un fallo del Tribunal Constitucional que lo inhabilita. Luego se sumaron demandas económicas y políticas, como la renuncia de Arce ([elpais.bo][2]).
Las autoridades estatales mantienen controles en los principales corredores, desactivando bloqueos y reasignando presencia policial y militar, aunque el malestar social se proyecta ahora hacia protestas en centros urbanos.
Noticias relacionadas
- Vecinos del Distrito 4 apuestan por la unidad y respaldan gestión municipal con más de 100 proyectos ejecutados
- Interculturales evistas rechazan elecciones sin Evo y anuncian protestas en agosto
- Denuncian ingreso violento de avasalladores armados al predio Santa Rita en Santa Cruz
- Gobierno despliega operativo en Santa Rita tras violento avasallamiento de tierras
- Detienen a hombre en Warnes con más de 6 mil videos de agresiones a menores y lo envían a Palmasola