Evo Morales explora nuevos horizontes políticos tras los fallos del TCP
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, enfrenta un complejo panorama político tras los recientes fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que afecta su liderazgo y las posibilidades de repostulación.
En respuesta, Morales ha iniciado conversaciones con representantes de partidos políticos y dirigentes, con el objetivo de conformar un nuevo frente o alianza que le permita participar en las elecciones presidenciales de 2025.
En medio de este contexto, Morales ratificó su intención de librar una batalla legal para recuperar la marca del MAS y el control del frente. Sin embargo, su dirigencia ya analiza nombres para un eventual nuevo partido o alianza.
Entre las propuestas destaca la sigla "EVO", que podría significar Erradicar a los Violentos OpositoresoEvolución Oriente-Occidente .
El líder del evismo también propuso el nombre "Masi Masi", que en quechua y aymara significa hermano, mientras que otra opción planteada por sus seguidores es Estamos Volviendo Obligados por el Pueblo .
En paralelo, Morales reveló que representantes de partidos políticos lo han visitado para explorar posibles alianzas. Aunque no mencionó nombres específicos, indicó que estas propuestas están siendo evaluadas por un comité jurídico en La Paz, encargado de trazar el camino legal para que su postulación sea una realidad.
El exmandatario también destacó que su plan de gobierno se centra en reactivar la economía mediante créditos accesibles para pequeños emprendedores. "Vamos a soluciones de préstamos blandos, sin garantía ni hipoteca, para buscar a los sectores más necesitados", aseguró Morales, enfatizando que ya se debaten propuestas específicas
Con miras a las elecciones de 2025, Morales reafirmó su intención de postular, ya sea con el MAS o con un nuevo frente político. “Esto no debe ser una preocupación, sino un motivo para lograr mayor unidad”, señaló, llamando a la cohesión de sus bases.
Pese a los retos legales y políticos, Morales busca consolidar su liderazgo y mantenerse como una figura central en la política boliviana, apelando a la unidad y al desarrollo de un proyecto renovado.
Noticias relacionadas
- Acusación contra el ministro de Educación: así fue el vertiginoso ascenso de los supuestos sobrinos y ahijada de Omar Veliz, según denuncia
- Arce posesiona a Álvaro Ruiz como el nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua
- Juez de San Ignacio de Velasco remite la acción de libertad planteada por Evo Morales
- Tras posesión de Trump, Arce espera un "diálogo soberano en igualdad de condiciones"
- Dr. Sung Yun Sung presenta oficialmente el partido AMAR con propuestas para una nueva Bolivia