Gobierno mantiene suspensión de exportación de carne hasta reducción de precios
El gobierno, a través del ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, ratificó su decisión de mantener la suspensión de la exportación de carne hasta que el precio en el mercado interno sea más accesible para los consumidores. Huanca instó a los exportadores y ganaderos a reflexionar y ajustar los precios, y adelantó que en la próxima semana se llevará a cabo una reunión con los actores del sector, sin especificar la fecha ni hora exacta, para evaluar posibles soluciones.
El ministro destacó que el gobierno no se encuentra en contra del sector privado, pero que está defendiendo a las familias bolivianas que se ven afectadas por el alza de los precios de la carne.
La reunión convocada incluirá a los Empresarios Privados de Bolivia, Ganaderos, Fegasacruz y las tres frigoríficas que abastecen el mercado interno del país. Huanca subrayó que el gobierno continuará vigilante a los precios y que, hasta el momento, solo se permitirá la exportación de los saldos pendientes de diciembre.
Además, el ministro cuestionó las declaraciones de algunos empresarios que aseguran pérdidas millonarias debido a la medida, sugiriendo que no se están basando en datos técnicos. Para ilustrar esta situación, Huanca comparó los precios actuales de la carne con los del año pasado, donde el kilo de carne tenía un costo significativamente más bajo, y reafirmó que no se contempla la compra directa de carne a los ganaderos para regular los precios.
Noticias relacionadas
- COD solicita modificación de leyes para acceso a viviendas sociales
- Cadex cuestiona veto a exportaciones y acusa al Gobierno de empobrecer al país
- Productores de Cabezas apuestan por el algodón como alternativa ante la sequía
- Crisis cambiaria impulsa compras pese a ventas bajas
- Incremento salarial no compensa pérdida del poder adquisitivo, según análisis económico