Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 31 Julio

Imagen modal
https://bit.ly/ElectroVidaGenioX
https://bit.ly/ElCedroVallecito




Irán al borde del colapso: La peor sequía en medio siglo agrava la crisis hídrica y energética

Irán al borde del colapso: La peor sequía en medio siglo agrava la crisis hídrica y energética

29 de Julio de 2025 03:39 pm

Embalses casi vacíos, temperaturas extremas y años de mala gestión empujan al país a una emergencia nacional sin precedentes

La crisis hídrica en Irán ha alcanzado niveles críticos, convirtiéndose en una amenaza directa para la vida cotidiana de millones de personas. Afectado por la peor sequía en medio siglo, un aumento sin precedentes de las temperaturas y una gestión ineficiente de los recursos, el país se aproxima peligrosamente a un colapso generalizado.

En ciudades como Teherán —con más de 10 millones de habitantes— los grifos se secan durante horas. Algunos de los embalses más profundos del país han quedado reducidos a simples estanques, y el gobierno ha advertido que las reservas de agua potable podrían agotarse en cuestión de semanas. La presión en las cañerías ya es tan baja que el agua no sube más allá del segundo piso en muchos edificios. En barrios acomodados, incluso, se han reportado interrupciones del suministro por más de 48 horas consecutivas.

“El agua ya no llega a nuestros hogares. Hemos llenado la casa con botellas, pero sabemos que no será suficiente”, relató Nafiseh, una maestra de 36 años, que como otros ciudadanos entrevistados, pidió anonimato por temor a represalias.

A la emergencia hídrica se suma una crisis energética persistente. Desde diciembre, Irán enfrenta cortes programados de electricidad que afectan a escuelas, universidades, oficinas públicas y fábricas. La acumulación de crisis, incluyendo los efectos de la reciente guerra de 12 días con Israel y Estados Unidos, ha generado una sensación generalizada de caos y desamparo.

En un intento por reducir el consumo de recursos, el gobierno ordenó esta semana el cierre de todas las oficinas y servicios públicos en Teherán y en más de 20 ciudades. Aunque la medida convirtió el miércoles en un feriado extendido, la vocera gubernamental Fatemeh Mohajerani advirtió que podrían repetirse estos cierres una o dos veces por semana. “Tómense vacaciones”, recomendó, mientras muchas familias enfrentan temperaturas extremas que en algunas regiones superan los 65°C de índice de calor.

Las consecuencias del colapso hídrico y energético son visibles en todo el país. Humedales antes navegables ahora son desiertos. Los pozos están secos. El ganado muere. Los cultivos se pierden. La tierra se hunde: en Teherán, ciertas zonas se desploman hasta 30 centímetros al año debido al agotamiento de los acuíferos subterráneos.

“El agua es lo que se está agotando, no el dinero”, advirtió Kaveh Madani, director del Instituto de Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas. Según explicó, hace una década la escasez estaba limitada a zonas rurales; hoy, las grandes ciudades están al borde del colapso.

El Ministerio de Energía confirmó que las precipitaciones anuales han caído a menos de 15 centímetros, casi la mitad del promedio anterior. Los embalses que abastecen a la capital apenas conservan un 14 % de su capacidad.

Especialistas señalan que la raíz del problema no es solo climática. Durante años, Irán ha desviado agua hacia industrias intensivas, como la siderurgia, ha sobreexplotado acuíferos para el agro, ha construido represas sin planificación y ha promovido una urbanización acelerada. “El problema es estructural. Abordar solo un aspecto de la crisis es inútil”, sentenció Hamidreza Khodabakhshi, presidente del sindicato de ingenieros hidráulicos de Juzestán.

En ciudades como Bushehr, al sur del país, los cortes eléctricos impiden el uso de ventiladores o aires acondicionados, lo que vuelve casi insoportable el calor sofocante. “Solo tenemos agua corriente unas pocas horas al día. ¿Cómo se supone que vivamos así?”, se preguntó Negin, madre de dos niños.

La desesperación se ha trasladado también a las calles. En Sabzevar, ciudadanos se manifestaron durante varias noches frente al gobierno local exigiendo acceso a servicios básicos. “El agua, la electricidad, la vida es nuestro derecho fundamental”, coreaban, en un video difundido por la BBC.

La desigualdad agrava el panorama: mientras los sectores más ricos pueden comprar camiones cisterna o tanques de almacenamiento, los más pobres quedan totalmente expuestos. “Las respuestas del gobierno son caóticas, confusas y tardías. Lo que más me preocupa es que los más vulnerables van a sufrir la peor parte”, advirtió Madani.

En un país históricamente golpeado por conflictos y sanciones, la falta de agua potable y electricidad se convierte en el nuevo frente de batalla. Y esta vez, el enemigo no es externo: es la sequía, el calor extremo y una gestión que muchos consideran insostenible.

29 de Julio de 2025 03:39 pm


Mundo    
Compartir: