La ONU crea su primer panel internacional para la gobernanza de la inteligencia artificial
La Asamblea General de la ONU aprobó este martes, por consenso, la creación del primer panel científico internacional dedicado a la gobernanza de la inteligencia artificial (IA). El organismo, resultado de meses de negociación, tendrá como objetivo emitir evaluaciones sobre oportunidades, riesgos e impactos de la IA, aunque su labor se limitará únicamente a ámbitos no militares, según establece la resolución.
Impulsado por los embajadores de España y Costa Rica, el panel contará con 40 expertos seleccionados bajo criterios de equilibrio geográfico, con mandatos de tres años y dos presidencias, una de un país desarrollado y otra de un país en desarrollo. Los miembros, designados por la Asamblea General, deberán acreditar experiencia en IA y no podrán pertenecer al personal de la ONU.
El organismo elaborará informes anuales no vinculantes y organizará un diálogo global sobre la IA, abierto a funcionarios y expertos, para debatir las implicaciones de esta tecnología en ámbitos sociales, económicos, éticos, culturales, lingüísticos y técnicos. Este foro rotará entre Nueva York y Ginebra.
Objeciones de algunos países
A pesar del consenso general, surgieron tensiones: Argentina retiró su apoyo en el último momento, señalando que el texto no refleja sus prioridades, especialmente por referencias al Pacto del Futuro de la ONU, del que el país se ha disociado.
Estados Unidos mantuvo su respaldo formal, pero marcó distancias. La delegación estadounidense rechazó menciones a género y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y advirtió que el panel es “no vinculante”. Además, cuestionó la creación del organismo, argumentando que la sobrerregulación podría centralizar la IA, sofocar la innovación e incrementar la censura.
La iniciativa marca un hito en la búsqueda de un marco común para regular la IA a nivel global, aunque los desacuerdos entre Estados miembros evidencian que el camino hacia una gobernanza internacional efectiva será complejo y requerirá compromisos continuos.
Noticias relacionadas
- Argentina declara al Cártel de los Soles como organización terrorista
- La ONU crea su primer panel internacional para la gobernanza de la inteligencia artificial
- Indonesia: Pareja homosexual castigada con 80 latigazos por violar ley sharía
- Detenida por portar armas para defender a su hermana de 12 años de un presunto acosador musulman
- Argentina declara organización terrorista al cártel de los soles, vinculado a Maduro y Cabello