Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 31 Julio

Imagen modal
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall
https://www.facebook.com/Maudashoes




Murió por un “like”: la trágica caída del hombre araña chino desde el piso 62

Murió por un “like”: la trágica caída del hombre araña chino desde el piso 62

29 de Julio de 2025 09:16 pm

Wu yongning desafió los límites del rooftopping hasta que la realidad lo venció: su última hazaña fue también la última imagen que dejó al mundo

El viento silbaba entre las vigas de acero y vidrio del rascacielos HuaYuan, en la ciudad china de Changsha. Allí, a más de 200 metros del suelo, Wu Yongning —conocido como el “hombre araña chino”— realizaba una de sus acrobacias extremas. Esta vez, planeaba colgarse de la cornisa del piso 62 para grabar un nuevo reto. Pero sus brazos no resistieron. Y cayó al vacío.

La trágica muerte del joven influencer, ocurrida el 13 de noviembre de 2017 pero confirmada semanas después, sacudió a millones de seguidores en China y el mundo. Wu había construido una carrera como acróbata autodidacta, realizando maniobras sin ningún equipo de seguridad, grabadas con su teléfono y transmitidas a través de redes como Kuaishou y Weibo, donde superaba el millón de seguidores.

Wu creció en una familia humilde de Changsha. Trabajó como doble de acción y entrenó con disciplina antes de reinventarse como celebridad digital. Su motivación, decía, era ayudar económicamente a su madre enferma y reunir dinero para casarse. Por eso se arriesgaba. Por eso no usaba protección. Por eso, aquel día, aceptó grabar un desafío patrocinado que ofrecía 100.000 yuanes como premio.

La escena final fue capturada por su propia cámara: colgado de la cornisa, Wu intentó impulsarse varias veces para volver a la superficie. No lo logró. Su figura desapareció del encuadre, envuelta en un silencio que aún estremece a quienes vieron el video.

La caída de Wu reveló la cara más oscura del fenómeno rooftopping, una tendencia global que combina acrobacias extremas, vértigo urbano y la búsqueda incesante de vistas, seguidores y likes. Jóvenes de todo el mundo —especialmente en Asia— convirtieron azoteas, grúas y rascacielos en escenarios de adrenalina sin red. Pero la línea entre espectáculo y tragedia era delgada.

En China, la noticia puso en evidencia la falta de regulación sobre este tipo de contenidos y el rol de las plataformas que premian el riesgo con visibilidad. La muerte de Wu no fue solo una consecuencia de su estilo de vida: fue también un espejo de una cultura digital que empuja siempre al límite.

Tras su deceso, su novia compartió mensajes de despedida en redes. La madre, según reportes locales, nunca se recuperó del golpe. Las autoridades confirmaron la causa del accidente, pero evitaron profundizar sobre la seguridad del edificio o el crecimiento descontrolado de influencers extremos.

Hoy, el HuaYuan sigue en pie, convertido en un lugar de memoria para sus seguidores. Flores, mensajes y recuerdos aún aparecen en su entrada. Ninguno de sus amigos volvió a escalarlo. La cima, alguna vez símbolo de éxito viral, se volvió un altar silencioso.

29 de Julio de 2025 09:16 pm


Mundo    
Compartir: