Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 24 Noviembre

Imagen modal
#
#




Gobierno activa plan de emergencia e investiga corrupción con empresarios de la Amazonía

Gobierno activa plan de emergencia e investiga corrupción con empresarios de la Amazonía

24 de Noviembre de 2025 04:10 pm

Representantes empresariales de Beni y Pando se reunieron este lunes con la viceministra de Autonomías, Andrea Barrientos, quien se comprometió a la activación inmediata de un plan de emergencia para identificar los riesgos urgentes en la región amazónica. Barrientos anunció que el Gobierno trabajará en saber qué afecta al departamento en los próximos tres meses, incluyendo carreteras, exportación de castaña y zonas de riesgo para la inversión preventiva. La funcionaria confirmó que visitará Riberalta y Cobija, centros clave de la zafra amazónica, para evaluar las necesidades en el territorio.

Los empresarios presentaron la propuesta de Transformación de la Gobernanza Institucional en la Amazonía de Bolivia, que se basa en la creación de directorios participativos multisectoriales. El objetivo de esta propuesta es "fortalecer la transparencia y la eficiencia del Estado" en entidades cruciales para el sector productivo como el INRA, ABT, Senasag, Senavex y Ajam. Cadexnor insistió en que la Amazonía necesita un nuevo modelo institucional que acerque al Estado al territorio y reduzca la burocracia.

La Viceministra Barrientos indicó que el Gobierno trabajará en una línea firme contra la corrupción y puso como ejemplo la reciente intervención del INRA, señalando que se hará lo propio con otras entidades estatales que presenten indicios de irregularidades. La lucha contra la corrupción es un punto central, junto con el mayor control contra actividades ilegales como el contrabando de castaña. Estas acciones buscan generar seguridad jurídica y reglas claras para reactivar la economía regional.

El encuentro se da en el marco de la reciente reunión que sostuvo el presidente Rodrigo Paz con empresarios benianos, donde se acordó reforzar la lucha contra el contrabando de castaña, uno de los principales problemas del sector exportador amazónico. La necesidad es mejorar la logística en plena temporada de zafra y la modernización técnica y administrativa para un desarrollo sostenible. La coordinación con el sector empresarial busca dar servicios estatales más eficientes en la región de Beni y Pando.

24 de Noviembre de 2025 04:10 pm


Tema del Día     
Noticias    
Compartir: