Pentágono prepara plan aéreo de apoyo a Ucrania mientras Trump descarta enviar tropas
La Casa Blanca y aliados europeos buscan una fuerza multilateral que disuada la expansión rusa; Trump instruye cooperación aérea con la OTAN sin participación directa de soldados estadounidenses.
Desde Washington, Estados Unidos — Donald Trump tomó ayer decisiones clave respecto a la estrategia de apoyo a Ucrania ante un probable armisticio entre Volodimir Zelenski y Vladimir Putin. El presidente estadounidense descartó enviar tropas de Estados Unidos a Ucrania, optando por un respaldo a través de la Fuerza Aérea en cooperación con la OTAN, según fuentes oficiales.
El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, recibió instrucciones de diseñar alternativas para que Estados Unidos apoye la seguridad territorial ucraniana sin desplegar unidades terrestres. En paralelo, el general Alexus Grynkewich, responsable de las fuerzas estadounidenses en Europa, se reunió con mandos militares de Alemania, Finlandia, Francia y Reino Unido para debatir opciones de cooperación.
Tres hipótesis en discusión
La Casa Blanca analiza tres posibles mecanismos para garantizar la estabilidad en Ucrania:
- Fuerza de Mantenimiento de Paz: tropas europeas con apoyo logístico estadounidense para disuadir una invasión rusa, complementando al ejército ucraniano.
- Despliegue rápido de unidades europeas: fuerzas capaces de actuar ante movimientos sorpresivos del ejército ruso.
- Fuerza de Observación: monitoreo del territorio ucraniano y alertas tempranas sobre acciones militares inminentes, con base en información de Estados Unidos.
Putin muestra preferencia por la Fuerza de Observación, mientras Europa presiona por un despliegue más robusto de Mantenimiento de Paz. Trump, por su parte, exige que no se configure un dispositivo bélico que se asemeje a la OTAN, para evitar un rechazo inmediato de Moscú.
Posibles cumbres y negociaciones
Antes de descartar la participación de tropas estadounidenses, Trump sostuvo una conversación telefónica con Putin, quien se opone a la entrada de Ucrania a la OTAN pero se mostró abierto a un sistema de seguridad acordado con algunos países europeos.
La iniciativa multilateral debería definirse antes del fin de semana, seguida de contactos diplomáticos entre Estados Unidos y Rusia, liderados por Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca, y el canciller Serguei Lavrov. Entre los puntos pendientes está determinar la fecha y el lugar de un posible encuentro entre Zelenski y Putin.
Varios escenarios están sobre la mesa: Emmanuel Macron propuso Ginebra, Putin sugirió Moscú y Viktor Orbán, premier húngaro, planteó Budapest. Zelenski mostró disposición por Budapest, pero descartó viajar a Moscú, calificando la idea como “una broma de mal gusto”.
Con estos movimientos, Estados Unidos busca respaldar la seguridad de Ucrania mediante apoyo estratégico y aéreo, evitando un despliegue terrestre que podría complicar las negociaciones con Moscú.
Noticias relacionadas
- Pentágono prepara plan aéreo de apoyo a Ucrania mientras Trump descarta enviar tropas
- Imitador de Justin Bieber engaña a discoteca de Las Vegas y actúa como estrella
- La policía federal de Brasil aseguró que Jair Bolsonaro planeó pedir asilo político a Javier Milei en Argentina
- Un cantante mexicano que interpretaba canciones sobre el narcotráfico fue asesinado a balazos
- Rusia introduce formación en drones en escuelas como parte de su estrategia militar