Presidente de la CAO, aborda la sequía, la baja producción de alimentos y el uso de biotecnología
En una reciente declaración, el Ing. José Luis Farah, presidente de la Confederación de Empresarios Agropecuarios de Bolivia (CAO), abordó varios aspectos cruciales que afectan al sector agropecuario del país.
En primer lugar, Farah informó sobre la evaluación en curso de las campañas agrícolas, resaltando la preocupación por la sequía que ha afectado varias regiones. Explicó que las condiciones climáticas adversas han impedido alcanzar los niveles de producción esperados para este año.
Además, Farah destacó la importancia del uso de biotecnología en la agricultura para aumentar la productividad y mejorar los ingresos del país. En este sentido, expresó que han estado solicitando al gobierno boliviano la aplicación de estas tecnologías, a pesar de requerir inversiones significativas.
En un esfuerzo por avanzar en este tema, Farah mencionó que se han solicitado apoyos a Brasil, país reconocido por su experiencia en biotecnología agrícola. Esta colaboración busca impulsar el sector agropecuario boliviano y fortalecer su capacidad para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
Noticias relacionadas
- Voraz incendio consume barraca en zona de la nueva terminal de buses
- Fiscalía inicia investigación preliminar por lesiones culposas en el caso del gobernador de Chuquisaca
- Alcaldía de La Paz posesiona nuevas autoridades y reorganiza su estructura institucional
- Puentes de la Unión del Bicentenario dañados a pocos meses de su inauguración
- Recomiendan verificar registro y estado de embutidos antes de San Juan