Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 13 Noviembre

Imagen modal
#
#




Sucre recibe el Primer Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, sin los magistrados autoprorrogados

Sucre recibe el Primer Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, sin los magistrados autoprorrogados

13 de Noviembre de 2025 01:38 pm

La convocatoria, liderada por el Órgano Judicial, reunirá a los cuatro poderes del Estado, universidades, colegios de abogados, organismos civiles y al cuerpo diplomático acreditado en el país.

El presidente Rodrigo Paz Pereira confirmó su asistencia, junto al vicepresidente Edmand Lara y representantes del Legislativo y del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Se espera la participación de aproximadamente 500 invitados. La reunión se llevará a cabo en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC) y se centrará en cuatro ejes: Reforma Normativa, Presupuesto del Órgano Judicial, Carrera Judicial en Bolivia y Desarrollo Tecnológico.

A diferencia de anteriores procesos impulsados desde el Gobierno central durante los mandatos de Evo Morales y Luis Arce, esta iniciativa surge desde el propio Órgano Judicial. “Este diálogo va a ser el inicio de una reforma judicial que el país necesita”, afirmó el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo. El magistrado destacó la predisposición del Ejecutivo y del Legislativo como un factor favorable para este proceso.

La convocatoria excluye expresamente a los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que permanecen en funciones desde 2017 mediante prórroga: Gonzalo Hurtado, René Espada, Karem Gallardo, Isidora Jiménez y Julia Cornejo. Según Saucedo, “no están invitados y si aparecen, serán invitados a retirarse. No son bienvenidos”. Solo se convocó a los cuatro tribunos electos en diciembre de 2024, mientras se espera que la Asamblea Legislativa convoque a las elecciones judiciales complementarias recomendadas por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel.

Saucedo describió la justicia en Bolivia como una institución con sobrecarga procesal, falta de especialización y un “presupuesto miserable”. Explicó que algunos jueces deben atender cuatro o cinco materias a la vez, situación que calificó de “inhumana”. Para superar estos desafíos, el Órgano Judicial propone la creación de más juzgados, la recuperación de la especialidad y la mejora de infraestructura y equipamiento.

El financiamiento será clave: el presupuesto actual del Órgano Judicial es de 1.100 millones de bolivianos anuales, apenas el 0,35% del Tesoro General de la Nación, muy por debajo del 5% que se considera necesario para una reforma significativa. Saucedo señaló que gran parte del funcionamiento se sostiene con recursos generados internamente y que incluso se han presentado emergencias donde no había fondos para elementos básicos como papel o tóner. La invitación al cuerpo diplomático busca explorar apoyo de la cooperación internacional.

13 de Noviembre de 2025 01:38 pm


Noticias    
Compartir: