Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 01 Agosto

Imagen modal
https://bit.ly/ElCedroVallecito
https://linktr.ee/beicruz




Sudáfrica inyecta material radiactivo en cuernos de rinocerontes para frenar la caza furtiva

Sudáfrica inyecta material radiactivo en cuernos de rinocerontes para frenar la caza furtiva

31 de Julio de 2025 08:42 pm

La medida se suma al polémico descorne y busca hacer que los cuernos sean detectables en aeropuertos y fronteras

Sudáfrica ha lanzado una nueva estrategia para combatir la caza furtiva de rinocerontes, uno de los principales factores que amenaza la supervivencia de esta especie. La Universidad de Witwatersrand, en colaboración con autoridades nucleares y organizaciones conservacionistas, anunció el pasado jueves el inicio de un proyecto que consiste en inyectar isótopos radiactivos en los cuernos de rinocerontes, con el fin de hacerlos fácilmente detectables en controles de seguridad en aeropuertos y pasos fronterizos.

Según los responsables del Proyecto Rhisotope, los niveles de radiación utilizados son bajos y no representan un riesgo para la salud de los animales. James Larkin, director científico del proyecto, aseguró que las pruebas piloto demostraron que el procedimiento es seguro y eficaz, incluso con dosis menores a las utilizadas en la práctica real. “Hemos demostrado, más allá de toda duda científica, que el proceso es completamente seguro para el animal”, afirmó.

La medida llega en un contexto crítico. A principios del siglo XX existían aproximadamente 500.000 rinocerontes en todo el mundo. Hoy, esa cifra se ha reducido drásticamente a unos 27.000 ejemplares, debido principalmente a la demanda ilegal de sus cuernos, especialmente en países asiáticos como China y Vietnam, donde se les atribuyen propiedades medicinales sin sustento científico.

Sudáfrica alberga cerca del 60 % de la población mundial de rinocerontes y es también el país más afectado por la caza ilegal. Cada año se estima que unos 500 animales son asesinados por sus cuernos.

En paralelo, un estudio reciente publicado en la revista Science ha reavivado el debate sobre el descorne sistemático, práctica que consiste en cortar periódicamente los cuernos a los rinocerontes para disuadir a los cazadores. La investigación, liderada por el científico sudafricano Tim Kuiper y respaldada por las universidades Nelson Mandela y Oxford, así como por diversas ONG, analizó más de 2.000 casos entre 2017 y 2023 en once reservas del norte del país. El resultado: el descorne redujo hasta en un 78 % los ataques de cazadores furtivos.

Aunque los efectos sobre la salud de los animales han sido considerados mínimos, el método genera controversia. Activistas y expertos en bienestar animal advierten que el cuerno es fundamental para la ecología y comportamiento de la especie, ya que los rinocerontes lo utilizan para defenderse, marcar territorio y buscar alimento.

Vanessa Duthe, investigadora independiente, explicó que si bien no se han observado consecuencias negativas sobre la reproducción o la tasa de mortalidad, “el cuerno es parte esencial de su biología”.

Ambas estrategias —la radiactividad en los cuernos y el descorne periódico— son vistas como soluciones temporales ante una crisis profunda. Kuiper subraya que ninguna de ellas resolverá el problema de fondo por sí sola. “La clave está en una respuesta integral que incluya leyes más estrictas, apoyo a guardabosques, monitoreo tecnológico y cooperación internacional”, sostuvo.

31 de Julio de 2025 08:42 pm


Mundo    
Compartir: