Trump endurece política hacia Cuba y revierte medidas de Biden
El nuevo memorando presidencial prohíbe transacciones con entidades militares cubanas, limita viajes y promete más apoyo a la sociedad civil
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando presidencial que endurece significativamente la política de su gobierno hacia Cuba, revirtiendo varias flexibilizaciones adoptadas durante la administración de Joe Biden. El documento, según informó la Casa Blanca, restablece los lineamientos más estrictos aplicados por Trump en su primer mandato, en un giro que marca un retorno a la presión directa sobre el régimen cubano.
“La política del presidente Trump restaura y refuerza la política robusta de su primer mandato hacia Cuba”, señala el comunicado oficial. En concreto, el memorando prohíbe cualquier transacción financiera —directa o indirecta— con entidades controladas por las fuerzas armadas cubanas, en especial con el conglomerado empresarial GAESA y sus filiales. Se contemplan excepciones únicamente para operaciones que “avancen los intereses de Estados Unidos o beneficien directamente al pueblo cubano”.
Además, se reimpone la prohibición del turismo estadounidense a la isla. Para garantizar su cumplimiento, se ordenan auditorías de viajes periódicas y la conservación de registros por al menos cinco años. El documento también reafirma el respaldo al embargo económico vigente desde 1962 y establece la oposición activa del gobierno de Trump a cualquier intento de levantarlo en organismos internacionales como la ONU.
Apoyo a la sociedad civil y revisión de derechos humanos
Uno de los componentes centrales de la nueva estrategia es la promesa de reforzar el apoyo a la sociedad civil cubana mediante el impulso a la prensa libre, la expansión del acceso a internet, la promoción de la empresa privada y la protección del derecho a la libre asociación. También se exigirá un informe oficial sobre violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen cubano, incluyendo detenciones arbitrarias y abusos a presos políticos.
“La gente de Cuba ha sufrido por mucho tiempo bajo un régimen comunista que reprime sus aspiraciones legítimas de libertad y prosperidad”, expresó la Casa Blanca en el comunicado. El texto denuncia restricciones severas a la libertad de expresión, represión contra organizaciones civiles y la censura sistemática del acceso a internet.
Trump, por su parte, sostuvo que esta decisión responde al cumplimiento de una de sus promesas de campaña. “Volveré a apoyar al pueblo de Cuba en su largo camino por la justicia, la libertad y la democracia”, declaró.
Respaldo político y reacción internacional
El secretario de Estado, Marco Rubio, de ascendencia cubana, respaldó la medida en su cuenta de X (antes Twitter): “Que no quepa duda, bajo el liderazgo del presidente Trump haremos que el ilegítimo régimen cubano rinda cuentas y estaremos junto al pueblo cubano en su búsqueda de libertad y justicia”.
Durante el período de apertura diplomática impulsado por Barack Obama, Cuba había registrado un repunte en el turismo, el comercio bilateral y las remesas. Sin embargo, desde 2017, Trump adoptó una postura más restrictiva. En los últimos meses, su administración reincorporó a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo y reforzó restricciones migratorias.
Con este nuevo memorando, Trump reactiva una de sus políticas exteriores más emblemáticas, en un momento crítico para Cuba, que atraviesa una de las peores crisis económicas de su historia reciente. El giro estratégico podría tener implicaciones duraderas para la relación bilateral y para la política migratoria y comercial en el hemisferio.
Noticias relacionadas
- Trump endurece política hacia Cuba y revierte medidas de Biden
- La comunista Jeannette Jara es la candidata presidencial de la izquierda en Chile
- Trump desmiente negociaciones con Irán y niega ofrecimientos nucleares
- Youtuber crea láser casero que funde metales y atraviesa diamantes
- Francia declara alerta roja por ola de calor histórica con temperaturas cerca de 40 grados