Ucrania innova en el campo de batalla con imanes que salvan vidas
Serhiy Melnyk, militar ucraniano, sobrevivió a una herida que pudo ser mortal. Un fragmento de metralla, lanzado por un dron ruso, le perforó el pulmón y llegó hasta su corazón. “Pensé que me faltaba el aire por el chaleco antibalas”, recuerda. La cirugía tradicional habría implicado abrir el tórax, pero su vida fue salvada gracias a un innovador dispositivo: un extractor magnético.
Desarrollados en plena guerra por médicos militares y voluntarios, estos extractores permiten retirar fragmentos metálicos del cuerpo con precisión y mínima invasión. El cirujano cardiovascular Serhiy Maksymenko, quien lidera estos procedimientos, explica que basta una pequeña incisión para insertar la herramienta y atraer la metralla con su punta magnética.
Desde que se implementó esta técnica, su equipo ha realizado más de 70 cirugías cardíacas con éxito. La idea surgió del voluntario Oleh Bykov, un exabogado que colabora con el ejército desde 2014. A partir de su contacto con médicos en el frente, se diseñaron distintos tipos de extractores: modelos flexibles para cavidades abdominales, microherramientas para zonas delicadas y versiones resistentes para extracción en huesos.
Aunque el principio del uso de imanes en medicina data del siglo XIX, esta tecnología ha sido modernizada para enfrentar los desafíos actuales del campo de batalla. En Ucrania, donde hasta el 80% de las lesiones de guerra son causadas por metralla, esta innovación representa una revolución en el tratamiento de heridos.
Noticias relacionadas
- EEUU incauta más de 317 kilos de metanfetamina ocultos en cargamento de pepinos en Georgia
- Jurassic World Rebirth revive la magia de Jurassic Park con guiños para fans
- William Shatner reveló el accidente en Star Trek que le causó tinnitus
- Extradición de ‘Fito’ avanza hacia trámite definitivo en EE.UU.
- Hallan fosa común con cuerpos de 8 líderes sociales en Colombia