Brasil y México y su apoyo a Rusia en el contexto de la invasión a Ucrania
En un momento crítico para la política internacional, Brasil y México, dos de las democracias más grandes de América Latina, han tomado posturas controvertidas respecto a la invasión rusa a Ucrania. En la reciente Cumbre sobre la Paz de Ucrania, celebrada en Suiza y con la participación de más de 90 países, se firmó una declaración exigiendo respeto a la integridad territorial de Ucrania, el fin de la amenaza nuclear y el retorno de los niños ucranianos. Sin embargo, México y Brasil no se unieron a las 80 naciones democráticas que suscribieron este documento, reflejando una inclinación hacia la lealtad con el Kremlin.
México: Una Decisión Controversial
El presidente de México, Manuel Andrés López Obrador (AMLO), decidió no asistir a la Cumbre ni firmar la declaración. Esta decisión fue criticada como un respaldo tácito a Rusia, ignorando los llamamientos internacionales para apoyar la paz y la protección de los derechos humanos en Ucrania.
Brasil: Apoyo a Rusia y la Polarización
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tampoco asistió a la Cumbre. Su gobierno cerró filas en apoyo a Putin, reafirmando su postura a favor de Rusia. Esta posición no es nueva para Lula, quien ha sido conocido por sus alineaciones con otros líderes autoritarios y por su historial de corrupción.
Impacto y Reacciones
La negativa de Brasil y México a firmar la declaración ha sido vista como una grave inclinación hacia las tiranías globales. Esto contrasta fuertemente con las posturas de otros países latinoamericanos como Argentina, cuyo presidente Javier Milei ha sido claro en su condena a la invasión rusa, recibiendo reconocimiento por su firme defensa de los derechos de Ucrania.
En contraste, Chile, aunque apoyó la resolución por la paz, aprovechó la oportunidad para realizar comparaciones polémicas entre Rusia e Israel, lo que también generó críticas.
Noticias relacionadas
- Maquiavelo inspira decreto secreto durante Segunda Guerra Mundial
- EE.UU. enfrenta incertidumbre económica con políticas de Trump
- Macron descarta renunciar y apuesta a la estabilidad antes de la votación de confianza
- Desempleo en Alemania sube al 6,4% en agosto mientras persiste la debilidad económica
- 27 horas sin electricidad aumentan la frustración en Cuba