Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 25 Octubre

Imagen modal
#
#




EE.UU. incluye al presidente colombiano Gustavo Petro y a su familia en la Lista Clinton

EE.UU. incluye al presidente colombiano Gustavo Petro y a su familia en la Lista Clinton

24 de Octubre de 2025 04:34 pm

Washington ejecuta sanciones tras cuestionar la lucha antidroga del Gobierno colombiano.

El Gobierno de Estados Unidos oficializó la inclusión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la llamada Lista Clinton, que sanciona a personas designadas como vinculadas al tráfico ilícito de drogas. La medida también alcanza a su esposa, Verónica Alcocer, a su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos —actualmente investigado en Colombia— y al ministro del Interior, Armando Benedetti.

El senador estadounidense Bernie Moreno ya había anticipado la determinación, señalando presuntos respaldos del narcotráfico en la campaña presidencial que llevó a Petro al poder. “Vamos a seguir investigando eso; de hecho, vamos a acelerar esa investigación”, afirmó en una entrevista tiempo atrás.

El Gobierno de Donald Trump argumenta que la decisión se tomó bajo la Orden Ejecutiva 14059, dirigida a personas extranjeras vinculadas al tráfico global de drogas. La administración estadounidense ha cuestionado la estrategia de Petro en la lucha contra el narcotráfico, que prioriza la sustitución de cultivos ilícitos y las incautaciones, mientras Colombia se mantiene como el principal productor de cocaína del mundo.

Además, Trump criticó la política de “Paz Total”, que contempla negociaciones con grupos armados y el otorgamiento de beneficios judiciales a quienes manifiesten voluntad de desmovilización, así como el respaldo del presidente colombiano al régimen venezolano de Nicolás Maduro, señalado de liderar el “cartel de los Soles”.

Ante esta situación, Petro se pronunció previamente asegurando que los señalamientos en su contra carecen de fundamento. “Ahora debo recordar el hilo que me ha conducido hasta este palacio y que actualmente me tiene al borde de ser juzgado como narcotraficante por el señor Trump y sus jueces”, afirmó.

La sanción implica el bloqueo financiero en jurisdicción estadounidense y restricciones para empresas y bancos que mantengan relaciones con los señalados, generando un fuerte impacto político y diplomático en la región.

24 de Octubre de 2025 04:34 pm


Mundo    
Compartir: