CEO de JPMorgan advierte que aranceles de Trump generan “el entorno más peligroso desde la Segunda Guerra Mundial”
El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, alertó este lunes que el contexto geopolítico y económico actual es “el más peligroso y complicado desde la Segunda Guerra Mundial”, en gran parte debido a la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En una carta dirigida a los accionistas del banco, Dimon —quien también es presidente del mayor banco de EE.UU.— advirtió que los recientes aranceles impulsados por la administración Trump podrían aumentar la inflación, desacelerar el crecimiento económico y empujar a la economía global a una recesión. JPMorgan elevó la probabilidad de una recesión global de 40% a 60%.
“El conjunto de aranceles ralentizará el crecimiento, y aunque no está claro si provocará una recesión, las posibilidades aumentan”, indicó Dimon. Asimismo, cuestionó la estrategia de “EE.UU. primero”, señalando que podría socavar alianzas económicas y militares clave para el país. “Si las alianzas del mundo occidental se fragmentan, Estados Unidos se debilitará inevitablemente”, expresó.
El plan arancelario de Trump contempla un gravamen global del 10%, con tarifas específicas de 20% para importaciones europeas, 34% a productos chinos y 26% a los indios. Como consecuencia, Wall Street sufrió pérdidas significativas: el Nasdaq cayó 10%, el S&P 500 bajó 9% y el Dow Jones retrocedió 7,9%. Las pérdidas totales en el mercado bursátil desde el anuncio arancelario superan los 6,4 billones de dólares, y alcanzan 10 billones desde la investidura de Trump.
Dimon advirtió que, a pesar de las recientes caídas, los precios de las acciones siguen siendo relativamente altos y que es necesario mantener una actitud “muy cautelosa”.
Noticias relacionadas
- Gobierno asegura que las industrias estatales más importantes seguirán funcionando pese a críticas
- Reservas internacionales suben a $us 2.807 millones y el BCB destaca cumplimiento de obligaciones externas
- Entre enero y junio, Bolivia pagó más de $us 1.000 millones por la importación de combustibles, según el BCB
- ¿A cuánto se cotiza el dólar en el mercado paralelo este 1 de julio?
- El Banco Central asegura el pago de la deuda externa pese a la ausencia de dólares