Ejecutivo de la Conahep denuncia sobreprecio en la importación de combustible; YPFB rechaza acusaciones
El ejecutivo de la Confederación Nacional Hidrocarburífera, Energética y Petroquímica de Bolivia (Conahep), Ludwing Ledezma, denunció que la importación de diésel y gasolina se realiza con sobreprecio, generando un perjuicio económico al país. La denuncia fue rechazada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que calificó las declaraciones como difamatorias y aseguró que los costos están regulados por procesos de licitación internacionales.
Ledezma, acompañado por legisladores opositores, afirmó en conferencia de prensa que se iniciará una investigación a nivel internacional sobre la calidad del combustible importado y su precio en puerto. "Hay un sobreprecio que se están llevando y vamos a pedir una auditoría a todos los Gobiernos que han subvencionado los combustibles", declaró.
Desde YPFB, el vicepresidente Ariel Montaño aseguró que los contratos de importación se realizan mediante licitaciones transparentes y que los costos de adquisición del diésel están dentro de los rangos regionales. Comparó el precio de importación con países vecinos, señalando que en Perú y Chile el costo fluctúa entre 0,60 y 0,70 dólares por litro, mientras que Bolivia lo adquiere a 0,68 dólares el litro desde el puerto de Arica. "No existe sobreprecio, sino un desconocimiento total y bastante imaginación por parte de las personas que están denunciando estos hechos", manifestó Montaño.
Noticias relacionadas
- YPFB descubre tres reservorios de hidrocarburos en Pozo Bermejo-X46D
- Producción de hidrocarburos líquidos cae 58%; Bolivia importa más de 50.000 barriles
- Bolivia con el crecimiento económico más bajo de Sudamérica, según la Cepal
- Diputados aprueban proyecto para que privados importen combustibles durante 90 días
- Producción agrícola boliviana crece históricamente 20% en campaña 2024-2025