El cardenal boliviano no participará del cónclave para elegir al nuevo Papa
Bolivia no tendrá representación en el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, quien falleció este lunes 21 de abril en el Vaticano a sus 88 años. El único cardenal boliviano, Toribio Porco Ticona, no podrá participar del proceso porque superó el límite de edad permitido para emitir voto en esta elección.
El arzobispo auxiliar de Sucre, Adolfo Bitch, confirmó que Ticona, además de tener 88 años, enfrenta problemas de salud que le impiden viajar a Roma. “Nuestro cardenal Toribio ya estaba fuera de participar en el cónclave, no tiene la suficiente salud para viajar”, afirmó durante el pronunciamiento de la Arquidiócesis de Sucre.
Ticona fue nombrado cardenal por el mismo Papa Francisco el 28 de junio de 2018, convirtiéndose en el primer cardenal indígena en la historia del país. Su designación fue vista como un gesto de inclusión hacia los pueblos originarios y los sectores más humildes.
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) en su pronunciamiento sobre la muerte del Papa, recordó que Francisco fue un líder cercano, que eligió un camino de sencillez y misericordia. “Como iglesia, nos unimos en oración, con esperanza, porque su legado continúa”, expresó Monseñor Giovani Arana, secretario general de la CEB.
Cómo se elegirá al nuevo Papa Con la muerte del Papa, el Vaticano entra en la llamada "sede vacante". En los próximos días, el Colegio Cardenalicio se reunirá en Roma para elegir al nuevo pontífice. Solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la votación, tal como estableció el papa Pablo VI en 1975.
Actualmente hay 138 cardenales electores que cumplen con los requisitos para votar en el cónclave, provenientes de distintos continentes, aunque el número máximo permitido es de 120.
Noticias relacionadas
- Hermanitos desaparecidos no resistieron el frío y fueron encontrados sin vida
- Transporte pesado afirma que no hay nada que celebrar en el Día del Trabajador
- Prórroga para el pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE)
- El TCP responde a la oposición: “no necesitamos ley que nos blinde”
- Arturo Murillo será liberado en julio de 2025 tras cumplir condena en EE.UU.