Ley contra matrimonios forzados no afecta la patria potestad, aclara senadora
La senadora Virginia Velasco afirmó que el proyecto de ley aprobado en el Senado, que prohíbe el matrimonio o convivencia con menores de 18 años, busca proteger a niñas y adolescentes de uniones forzadas y no interfiere con la patria potestad de los padres.
La legisladora explicó que la iniciativa responde a una realidad preocupante: muchas adolescentes en Bolivia son obligadas a casarse o convivir con hombres mayores, a veces tras ser víctimas de violencia sexual. En ese contexto, aseguró que “la patria potestad no implica imponer matrimonios que pongan en riesgo su vida y futuro”.
El proyecto elimina las excepciones que actualmente permiten uniones a los 16 o 17 años con autorización de padres, tutores o la Defensoría de la Niñez, estableciendo que solo a partir de los 18 años es legal contraer matrimonio, en línea con estándares internacionales de derechos humanos.
Velasco llamó a la ciudadanía a no dejarse confundir: “Esta ley no quita derechos a las familias, protege a nuestras adolescentes y les abre caminos para un futuro digno y libre de violencia”.
Noticias relacionadas
- El TCP responde a la oposición: “no necesitamos ley que nos blinde”
- Arturo Murillo será liberado en julio de 2025 tras cumplir condena en EE.UU.
- Activan búsqueda de avioneta desaparecida entre Baures y Trinidad con cuatro personas a bordo
- Toman aeropuerto de Chimoré: ministro denuncia a afines de Morales por destrozos e invasión
- Consejo de la Magistratura inicia investigación contra jueza que anuló orden de aprehensión contra Morales