María Corina Machado recibe el premio Nobel de La Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela
El Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, proscrita por el régimen de Nicolás Maduro, en reconocimiento a su “incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
El comité destacó que Machado “cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel: ha cohesionado a la oposición de su país, nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana y ha apoyado firmemente una transición pacífica a la democracia”.
“Ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz”, señala el comunicado.
El Comité Noruego subrayó que la dirigente opositora es “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos” y recordó que ha sido “una figura clave y unificadora” dentro de una oposición históricamente dividida, que encontró unidad en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.
El texto también repasó la situación política venezolana, recordando que el país pasó de ser “relativamente democrático y próspero a un estado autoritario, con crisis humanitaria, represión, fraude electoral y persecución legal”. Machado fue inhabilitada como candidata presidencial en las elecciones de 2024, pero posteriormente respaldó a Edmundo González Urrutia, representante de otro partido, en unos comicios marcados por la represión y el riesgo para observadores y voluntarios.
Aunque el régimen no reconoció los resultados, la oposición presentó recuentos que evidenciaban una victoria clara. El comité resaltó que “los esfuerzos de la oposición colectiva fueron innovadores, valientes, pacíficos y democráticos”.
Asimismo, el comunicado enfatizó que “la democracia es un prerrequisito para una paz duradera” y advirtió que el mundo atraviesa un retroceso democrático ante el auge de regímenes autoritarios.
Machado, quien se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad, permanece en Venezuela pese a las amenazas contra su vida, inspirando a millones de ciudadanos.
En 2024, Machado y González Urrutia también fueron galardonados con el Premio Sájarov de la Unión Europea por la defensa de los derechos humanos.
El presidente del Comité Nobel, Jorgen Watne Frydnes, desestimó la campaña mediática que vinculaba el premio con el presidente estadounidense Donald Trump, y aseguró que la decisión se basó “únicamente en el espíritu y la voluntad de Alfred Nobel”.
El Premio Nobel de la Paz es el único que se entrega en Oslo, Noruega, mientras que los demás galardones —de medicina, física, química y literatura— se otorgan en Estocolmo. El Nobel de Economía será anunciado el próximo lunes.
Noticias relacionadas
- Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte
- María Corina Machado recibe el premio Nobel de La Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela
- Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por incapacidad moral
- El papa León XIV llama a enfrentar la pobreza y denuncia “una economía que mata”
- Perú: partidos conservadores impulsan la destitución de la presidenta Dina Boluarte