El sector de la construcción en Chuquisaca en "estado de emergencia" por falta de combustible
El sector de la construcción en Chuquisaca se declara en “estado de emergencia” y advierte sobre el riesgo de paralización de obras debido a la escasez de combustible, los constantes retrasos en los pagos y el aumento en los precios de materiales e insumos. Cadeco Chuquisaca, la SIB Chuquisaca y el Colegio de Ingenieros Civiles de Chuquisaca emitieron un pronunciamiento en el que alertan sobre la difícil situación que enfrenta la industria, crucial para el desarrollo y la economía del departamento.
La falta de combustible está dificultando la operatividad de maquinaria esencial para proyectos de infraestructura, mientras que el encarecimiento de materiales ha incrementado los costos, poniendo en riesgo la sostenibilidad de las obras en curso. Sumado a esto, los retrasos en las planillas de pago por parte de las entidades contratantes están afectando gravemente a las empresas constructoras.
Las entidades hacen un llamado urgente a las autoridades para que garanticen el abastecimiento de combustible y agilicen los pagos pendientes, advirtiendo que, de no tomarse medidas inmediatas, se verán forzadas a detener importantes proyectos en el departamento, con el consiguiente impacto para los trabajadores y la economía local.
"Estamos ante una situación crítica y es indispensable que se actúe ya para evitar una crisis mayor en el sector", enfatizaron los líderes de estas organizaciones.
Noticias relacionadas
- Gobierno asegura que las industrias estatales más importantes seguirán funcionando pese a críticas
- Reservas internacionales suben a $us 2.807 millones y el BCB destaca cumplimiento de obligaciones externas
- Entre enero y junio, Bolivia pagó más de $us 1.000 millones por la importación de combustibles, según el BCB
- ¿A cuánto se cotiza el dólar en el mercado paralelo este 1 de julio?
- El Banco Central asegura el pago de la deuda externa pese a la ausencia de dólares